TECNOLOGÍA Y GLORIA

Artículo 676. Tengo una amiga que se llama Gloria, que roza los 90 años y que esta semana ha sufrido los reveses de la tormenta con la que comparte nombre. Se le ha llenado de agua media casa debido a que la fuerza del viento inundaba los railes de sus ventanas correderas.

Le ayudé a achicar agua y me contó que en sus 90 años jamás había visto una tormenta igual. Cuando acabamos, me enseñó un ordenador que se acababa de comprar, era el primero de su vida porque esa tecnología le llegó tarde y quería que le echase una mano con unas dudas que le surgían.

Y entre achique de agua y explicación informática me relató algo muy interesante. Resulta que ella piensa… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Un día en el atardecer del mundo” de William Saroyan. (Acantilado) Me entusiasman esos diálogos que te transportan a universos únicos y también la certera visión en que retrata la vida de todos lo que nos dedicamos a la escritura.

2º lugar. “Richard Jewell” escrita por Billy Ray. Clint Eastwood logra una entretenida y hermosa película que estremece al comprobar el dolor de ese héroe anónimo que creía tanto en la ley. Kathy Bates merece la estatuilla por su precisa actuación.


1ª posición. “1917” escrito por Kristy Wilson-Caims y Sam Mendes. Un maravilloso portento que comienza lentamente pero minuto a minuto te va enamorando, te transporta al corazón de esa guerra y a sus pérdidas dolorosas.


Y lo que mi vecina de 90 años piensa es que ocurrirá dentro de unos 40 años cuando todos sepan utilizar los ordenadores y los teléfonos. Ella se pregunta que pasará cuando ya no exista ninguna generación que tenga problemas con toda esa tecnología.

Y seguidamente ella misma encontró la respuesta. “Seguramente crearán una nueva tecnología para que una generación siga obsoleta y se sienta fuera de lugar…”.

Sin duda, admiro la forma en la que piensa cualquier persona que supera los 80 años. ¡Feliz jueves!

EL LADO FRÍO DE LA CAMA

Artículo 675. Tengo un amigo que lleva mucho tiempo viviendo solo y siempre me cuenta historias sobre lo que siente. Él siempre se pregunta si alguien se acostumbra alguna vez a la soledad. Dice que lo más complicado de vivir sólo es esa hora justo antes de irse a dormir, me comenta que jamás desea que ocurra ese instante, porque los sonidos se desvanecen y eso le inquieta sumamente.

Él además lleva años buscando una solución para un problema poco importante pero que le preocupa mucho cada mañana. Resulta que lo que le molesta de manera casi obsesiva… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “El escándalo (Bombshell)” escrita por Charles Randolph. Es muy interesante visionar a la vez esta película y la serie “La voz más alta”, ambas se complementan y logran mostrar ese terrible episodio desde diferentes ángulos.


2º lugar. “Barcelona increíble” escrito por Ana Sánchez (Ediciones B) Una genial guía repleta de entretenidas oportunidades para disfrutar de la ciudad de manera diferente.

1ª posición. “The new pope” creada y dirigida por Paolo Sorrentino. Me entusiasma esta segunda parte de la serie donde la palabra tiene el don de explicar lo inexplicable espiritualmente hablando. Silvio Orlando logra un doblete interpretativo delicioso.


Y volviendo a mi amigo, lo que no soporta por las mañanas es el lado frío de la cama. Él tiene una cama grande y me explica que en invierno, en episodios de borrasca como el que llega este fin de semana, cuando se despierta, el lado de la cama donde no ha dormido, está congelado.

No le molesta tanto el lado frío sino lo que implica emocionalmente esa falta de calor. Lleva años probando inventos y dice que el día que lo logre encontrar será rico porque cree que ese es un problema colectivo silenciado por la vergüenza individual.

Sin duda lo logrará porque lo que más me entusiasma de él es su manera de explicar con palabras sus emociones diarias. ¡Feliz martes!

COBRO REVERTIDO

Artículo 674. Tengo un amigo que siempre me llama a cobro revertido. Puede parecer extraño y algo de los años 80, pero es así. Yo recuerdo aquellas décadas en que llamabas a cobro revertido a casa, siempre me pareció poético que podías hablar gratuitamente durante 10 segundos para que la otra parte supiera quien llamaba y decidiera si aceptaba la llamada. Podías decir la frase que quisieras y mucha gente utilizaba ese instante para explicar que estaba bien para así ahorrarse el coste de la llamada.

Pues como os explicaba, yo tengo un amigo que todavía me llama a cobro revertido. Siempre es gracioso recibir su llamada y yo creo que lo hace para diferenciarse del resto. Otra cosa que siempre hace es, antes de despedirse, contarme una anécdota sobre el cuerpo humano. El otro día me explicó… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Hazme reír” escrita y dirigida por Judd Apatow (Amazon Prime). Un montón de cómicos logran impregnar un fabuloso ritmo a esta película sobre la fama, el dolor y la búsqueda de la felicidad tras el éxito.


2º lugar. “The movies” producido por Tom Hanks (TCM-Movistar). Entretenido documental que a través de seis capítulos te lleva por la historia del cine comentada por todos los directores famosos vivos existentes. Una verdadera joya que te enseña y te divierte.


1ª posición. “Late night” escrita por Mindy Kaling. Sin duda Emma Thompson está colosal y logran las mejores secuencias en la relación con su equipo de guionistas. Muy interesante disección sobre el mundo de la televisión.


Y mi amigo el otro día antes de despedirse me contó que para activar el cerebro sólo debes mover la rodilla. Por eso cuando la gente está nerviosa o se encuentra con un problema, su rodilla se mueve nerviosamente y eso indica que su cerebro está en plena ebullición.

Siempre pienso que cuenta esas anécdotas como premio para recompensarte por hacerle la llamada, me encanta la gente diferente. ¡Feliz viernes!

REMAKE DE NOCHE DE GLOBOS

Artículo 673. Tengo un amigo que por primera vez causara baja para ver los Globos de Oro. Y no es porque no pueda venir a ver la ceremonia sino porque tras veinte años se ha cansado del cine, se ha hastiado de remakes de películas que ya ha visto y de continuaciones de otras que no superan el original.

Él opina que seguramente premiarán “Historias de un matrimonio” que no deja de ser un “Kramer contra Kramer” para la nueva generación o “El irlandés” un quiero y no puedo que copia todas las del mismo Scorsese. Por no hablar de remakes del Rey León, Jumanji o Star Wars. Y es que mi amigo se ha cansado de… Bueno, casi os lo cuento después de mejor de la semana:

3er puesto. “Le Mans’66” escrita por Jason Keller y Jez Butterworth. Excelente ritmo narrativo que logra que goces con el duelo interpretativo de los dos protagonistas. Fabuloso el joven Noah Jupe que destila verdad.


2º lugar. “Puñales por la espalda” escrita y dirigida por Rian Johnson. Entretenida película que logra que te involucres con la trama principal y disfrutes con cada uno de los personajes. Ana de Armas está de Globo de Oro.


1ª posición. “Un amigo extraordinario” escrito por Noah Harpster y Micah Fitzerman-Blue. Una película llena de emoción y ternura que logra removerte algo por dentro gracias a todos los buenos sentimientos que destila. Tom Hanks consigue una interpretación muy emotiva y ojalá le premien.


Y mi amigo dice que se ha cansado de que le vendan la misma historia reciclada como si él no tuviera memoria o no tuviera la inteligencia de ver películas antiguas. Él opina que si no crean cosas nuevas, él no volverá al cine o se desvelará por sus premios nocturnos. Incluso me dice que todos los secundarios nominados: Hanks, Pitt, Hopkins, Pesci y Pacino nos reportan directamente a los 90.

Tiene parte de razón, sobretodo porque el cine morirá si sigue repitiendo una y otra vez el mismo cine que lo hizo épico. ¡Feliz noche de los Globos de Oro!

LA DÉCADA DE NUESTRA VIDA

Artículo 672. Último artículo de este 2019. Tengo muchos amigos que están haciendo sus listas sobre lo que han perdido y ganado en el 2019 y lo que esperan que les ocurra de bueno y de malo en este 2020. Siempre he creído que es muy bueno hacer listas porque te sitúa en el presente al ver tu pasado reciente y tus deseos futuros.

Pero mi vecino de 90 años, con el que me tropecé el otro día en el ascensor, me ofreció una nueva visión sobre este 2020. Él me dijo que era un error pensar sólo en el año que viene sino que era necesario meditar sobre… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “You” creada por Greg Berlanti y Sera Gamble. (Netflix). Esta segunda temporada tiene el acierto de cambiar de ciudad y se agradece esa voz en off tan literaria que la impregna de un tono único.


2º lugar. “Madre” escrita y dirigida por Rodrigo Sorogoyen. Me entusiasma ese ritmo y esa trama. Esa madre que busca a un hijo y ese hijo que busca alejarse de sus padres. Marta Nieto está absolutamente espectacular y merece el Goya a la mejor actriz.


1ª posición. “Matchday” (Rakuten Tv) Sin duda es un hallazgo esta serie. Poder ver lo que ocurre dentro del vestuario, las charlas de Valverde, las conversaciones post-asado entre Messi-Suárez y el dolor tras el partido del Liverpool te lleva a comprender el mundo del fútbol a otro nivel mucho más emocional.


Y lo que me dijo mi vecino es que esta vez la gente no debería hacer listas sobre lo que espera del nuevo año sino lo que desea de toda esta década. Él opina que seguramente durante esta década mucha gente perderá seres queridos, se enamorará o logrará el ansiado éxito. Él cree que dependiendo de la edad que tengas ahora, ésta puede ser la década más importante de tu vida.

No tengo duda que tiene razón, esta década nos marcará mucho y creo que merece que le dediquemos una lista completa porque será la que marque el rumbo de nuestra vida. ¡Feliz 2020 y a por la década de nuestra vida!

XIII PREMIOS INDOMABLES

Artículo 671. Y como cada final de año entregamos nuevamente los Premios Indomable. Unos galardones que han llegado a su 13a edición. Os quiero volver a contar porqué los denomino “Indomables”. Tiene que ver con un fabuloso film que me entusiasmó y que cambió algo dentro de mi: “El Indomable Will Hunting”, es por ello que cuando algo me encanta, pienso que estoy delante de un “Indomable”.

Aquí van los vencedores de los Indomable 2019, lo mejor de este año, al menos para mi…

Indomable a la mejor serie: “Mindhunter” creada por Joe Penhall. (Netflix) En febrero disfruté de la segunda temporada de esta magnífica serie que funciona increíblemente bien y logra un ritmo único. Los malvados cada vez son más buenos.

MINDHUNTER


Indomable a la mejor canción: “¡Que venga el olvido!”. En septiembre escuché el último trabajo del increíble Patxi Andión, esa maravilla sonora que se llama “La hora Lobicán”. Te echaremos de menos maestro, tu “General” forma parte de mi infancia.


Indomable al mejor espectáculo: “Paul Anka” (Festival de Peralada) En julio gocé con uno de los conciertos más bellos que he escuchado en un paraje que siempre te hace sentir completo. Anka rezumó una felicidad sin límites y nos contagió su increíble energía.


Indomable al mejor programa de tv: “Quan s’apaguin les llums” (Tv3) En abril visioné con pasión cada una de las magníficas entrevistas a personajes ya retirados que te iluminan con sus magníficos consejos que les proporciona su veteranía.


Indomable a la mejor película: “Mientras dure la guerra” escrita y dirigida por Alejandro Amenábar. La visioné en septiembre y difruté con este film que logra atraparte con esta historia sobre como reaccionar a las injusticias que parecen imposibles de superar.


Y para acabar, el Indomable a la mejor frase para esa maravilla que pronunció hace años Jean-Paul Sartre: “Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”. Ojalá la podáis poner en práctica muchas veces en el 2020.