PREDICCIONES FUTURISTAS

Artículo 689. Tengo un amigo que siempre me recuerda que en el libro “Lo mejor de ir es volver” que transcurre en Barcelona en el 2073, yo pronosticaba que en el futuro todo el mundo iría tapado con unos trajes por la calle para no tocarse ni respirar el aire de otros y que todo era debido a una enfermedad que había sido originada por comer carne.

Yo siempre le cuento que aquello venía de algo que me explicó hace tiempo un hombre de 90 años que conocí en el hospital, era un tipo muy sabio que siempre me decía que cualquier generación pasaría por una crisis económica, una pandemia y una guerra.

En aquel tiempo nadie le creía, pero ahora ya llevamos dos de tres. Lo curioso es que también contaba … Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Amigos para siempre”. Me entusiasma la versión que han hecho Los Manolos de su gran éxito. Te pone las pilas y homenajea a todos los que están en primera línea.


2º lugar. “Defender a Jacob” escrita por Mark Bomback. (Apple TV) Me encanta el tono de esta serie, el primer capítulo rezuma unos bellos diálogos y una energía que te sacude directo al esófago.


1ª posición. “Devs” escrita y dirigida por Alex Garland. (HBO) Una bella serie que en estos tiempos coge una fuerza mayor. Cada capítulo es una joya visual que te lleva suavemente hacia esa trama tan bien trazada.


Y lo que contaba aquel hombre sabio de hospital es que él creía que un día los robots serían más humanos que nosotros y que antes del 2030 llegarían los extraterrestres para ayudarnos con una crisis que casi nos destruye. Él siempre me decía que la gente cercana reacciona cuando siente empatía por ti y eso es lo que ocurrirá con los vecinos de otros planetas.

Me encantaba escucharle horas y últimamente intento recordar aquellos cuentos con los que nos entretenía haciéndonos los días más cortos en el hospital y que últimamente se están convirtiendo en realidad. ¡Feliz martes y mucha fuerza a todos los que luchan!

PISCINAS DEL OESTE

Artículo 688. Noto que esta semana todo el mundo ya está intentando encontrar el tipo de entretenimiento que necesita para este confinamiento. Tengo un amigo que me comenta que al final ha encontrado las películas que necesita ver en estos tiempos. Empezó con comedias, siguió con dramas y finalmente ha encontrado el género perfecto: El western. Me comenta que ver esas llanuras de John Ford le entusiasma y le da paz.

Otra amiga ha decidido no apostar por un solo genero sino por películas que tengan agua. Sea piscina o mar. Los nadadores encontramos a faltar ese hábitat natural y necesitamos encontrarlo en cualquier medio audiovisual.

Pero quizás me quedo con lo que me contó un tercer amigo que no piensa en el presente sino ya en el futuro próximo. Él cree… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “17 otra vez” escrita por Jason Filardi. (Netflix) Uno de esos films sobre volver a ser quién fuiste que funciona a la perfección. Consigue algo parecido a lo que lograban los regresos al futuro y te transporta a tus propios recuerdos.


2º lugar. “Aves enjauladas” de Rozalén. Esa bella voz y esa preciosa composición te ayuda a volar y a soñar entre recuerdos y sueños.


1ª posición. “Muerte en Venecia” escrita por Nicola Badalucco y Luccino Visconti. Uno de esos clásicos que siempre que lo visionas te entusiasma más. El contexto de la peste que rodea toda la historia ahora posee una verdad que te emociona.


Y mi tercer amigo, él cree que ha encontrado la manera de recuperar estos dos meses. Ha calculado que si se despierta cada día 10 minutos antes el resto de su vida, recuperará todo el tiempo confinado. Está feliz porque piensa que ha encontrado la solución.

Es curioso como algunos buscan en el tiempo perdido, en el western o en las piscinas lo que no poseen. No tengo dudas que después de todo esto no tendremos fronteras mentales y seremos todos más valientes. ¡Feliz miércoles y mucha fuerza a todos los que luchan!

TEORÍAS Y REALIDADES

Artículo 687. Cada persona está intentando estos días encontrar una explicación a la extraña realidad que estamos viviendo. Me parece muy interesante la cantidad de teorías que hay sobre el inicio de la pandemia.

Un amigo historiador me comenta que cuando llegó la gripe española en 1918, el sol tenía el máximo de manchas solares y que seguramente esas erupciones provocaron que los virus aumentaran su virulencia gracias a la actividad de la energía solar. Fue como si esa fuerza los despertara y según sus investigaciones este 2020 ocurrió algo parecido.

Puede sonar irrefutable pero quizás me parece más contundente la teoría de otro amigo investigador… Casi os cuento lo que es después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “El fundador” escrita por Robert Siegel. (TV3) Una película sobre esos seres que se dedican a robar lo que no han creado y se sienten capaces de creer su mentira. Siempre me han parecido gente muy peligrosa.


2º lugar. “Resistiré” Esta nueva versión del clásico del Dúo Dinámico tiene algo muy bello, han sabido captar en esas voces la fuerza y energía que supuran estos tiempos. Imposible no tararearla.


1ª posición. “Contagio” escrita por Scott Z. Burns (Movistar) Este film retrata con exactitud todo lo que nos pasa. Cuando la vi en su día me pareció demasiado peliculera, ahora con otros ojos la encuentro sencillamente perfecta.


Y mi otro amigo investigador piensa que los niños no tienen síntomas graves porque alguna de las vacunas que reciben durante los primeros años les hace de escudo. El tema es saber si es una o varías las que consiguen ese efecto.

Suena también irrefutable pero seguramente ninguna de las dos lo son. Tengo la sensación que buscamos palabras y sentido a algo nuevo y diferente que desconocemos. Yo estos días lo escucho todo pero no hago caso de nada porque lo único importante es vaciar la cabeza cada noche porque la felicidad es dormir sin miedo y despertar sin angustia. ¡Feliz viernes!

ISLAS Y ARCHIPIÉLAGOS

Artículo 686. Aunque las cosas se van ralentizando y los casos diarios van a la baja, aún necesitamos un poco más de tiempo confinados. Ayer justo llevábamos 21 días viviendo esta extraña situación, y supongo que sabéis que cuando te pasas 21 días haciendo la misma cosa, eso se convierte en un hábito.

Nunca hubiera creído que convertiríamos en hábito algo tan poco común y que cambia radicalmente tu vida diaria. Recuerdo que hace tiempo un sabio de 82 años que conocí en el hospital me dijo que a veces la dureza de la pendiente te hace olvidar que no dejas de progresar. Y creo que si alguien se desanima estos días hay que recordárselo, estamos más cerca de lo que pensamos pero la pendiente nos engaña.

Aquel hombre del hospital del que os hablaba, nació en la isla italiana de Ischia, y siempre que ibas a su habitación te decía… Casi os cuento lo que es después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Ad Astra” escrita por James Gray y Ethan Gross. Hace tiempo que la vi pero esta semana ha vuelto a mi mente y me sigue pareciendo un excelente film adelantado a su tiempo.


2º lugar. “Els Pera confitats” (YouTube) Me parece muy original esta entretenida webserie que se han inventado Roger y Joan Pera y que rebosa amor por el teatro, felicidad y toneladas de ternura.


1ª posición. “Forrest Gump” escrita por Eric Roth (UHD 4K) Volver a revisionar esta maravilla en alta calidad ha sido uno de esos regalos inesperados. Creo que es todavía más moderna de lo que recordaba y su mensaje resuena con más fuerza. La banda sonora de Alan Silvestri te perfora el alma.


Y lo que el sabio italiano decía cuando entrabas en su habitación de hospital era: “Bienvenido a mi isla”, porque allá tenía toda su vida condensada. A veces me imagino su felicidad al saber que ahora cada uno de nosotros tenemos nuestras islas privadas en nuestras propias casas y que juntos formamos un archipiélago de solidaridad. ¡Feliz lunes y mucha fuerza a todos los que luchan, innovan y cuidan!