LO QUE NO TE ARREBATARON

Artículo 693. Un amigo mío dice que se da cuenta que las cosas que no ha conseguido hacer en este confinamiento, no las hará jamás. Él cree que el hobby al que no has dedicado tiempo, el instrumento que nos has tocado o los libros o las películas que no has visto, jamás formarán parte de tu vida.

Y creo que no le falta razón. Muchas veces pensamos que no hacemos algunas cosas porque nos falta tiempo libre, pero justamente ahora hemos tenido mucho y lo que no ha flotado en nuestra mente es porque realmente necesitaba hundirse y desaparecer de nuestro arco vital.

En cambio, otro amigo, ha estado haciendo una cosa muy interesante en este confinamiento y es pensar… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Nevrland” escrita y dirigida por Gregor Schmidinger (Filmin) Un viaje a través del dolor de dos personajes que se pierden en el mundo de las drogas y se reencuentran en el del amor.


2º lugar. “Sinatra” escrita y dirigida por Francesc Betriu (La 2) Una de esas películas que siempre que la veo me alucina la bella banda sonora de Joaquín Sabina y la maestría del gran Alfredo Landa.


1ª posición. “El hormiguero” (Antena 3) La sección de Jorge Salvador es un hallazgo de esta cuarentena. Me entusiasma cuando esas dos almas creadoras del hormiguero hacen magia recordando esos comienzos, ojalá continúe cuando vuelva el público.


Y lo que ha estado pensando mi otro amigo en este confinamiento es en las cosas que esta pandemia no le ha arrebatado. Es decir, ha buscado fechas importantes de su vida, momentos donde era vital estar cerca de una persona o vivirlos en compañía de mucha gente y que si no existieran, él jamás habría sido como es.

No es un mal entretenimiento, pensar lo que el coronavirus no truncó y darle todavía más valor a ese instante. Sin duda, si te pones a recordar esos tres momentos básicos de tu vida, son todavía más épicos al pensar que podían no haber existido. ¡Feliz miércoles!

COMPLEJOS DESTAPADOS

Artículo 692. El otro día me tropecé con mi vecino de 90 años, ambos íbamos con mascarillas y nos separaban dos metros. Y en plena calle me comentó que no entendía por qué la gente iba sin mascarilla por la calle. Él sabe que no es una obligación sino una recomendación, pero le parecía algo tan de sentido común que solo podía tener que estar relacionado con los complejos… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “The mandalorian (The soundtrack)” Ludwig Göransson logra una música de western bellísima. Estoy seguro de que el maestro Morricone daría su visto bueno ante esa maravilla que te toca el esófago.


2º lugar. “El último baile” dirigida por Jason Hehir (Netflix) Me entusiasma este documental, deberían hacer una versión corta con tan sólo la trama del último año. Realmente había tanto odio y manipulación que parecían los Chicago Bullying.


1ª posición. “La unidad” creada por Alberto Marini y Dani de la Torre. (Movistar +) Una maravilla absolutamente adictiva que te deja pegado al sillón. Dani de la Torre logra crear un universo visual que te atrapa y te alucina.


Y mi vecino cree que algunas veces hay gente que no lleva mascarillas porque necesitan sentirse diferentes y rebeldes, otros no quieren dejar de mostrar su rostro porque si lo hicieran se sentirían del montón y algunos piensan que para demostrar su fuerza y su valentía necesitan ir desprotegidos.

Y agregó: “Todo se resume en una cosa: complejos. Pero estos se deben dejar en segundo lugar cuando algo tan sencillo baja las posibilidades de contagiar y de producir dolor. Y es que nunca sabes dónde está el peligro”. Y justo en ese momento alguien estornudó y la decena de personas que iban sin mascarilla se quedaron paralizados, indefensos y rápidamente colocaron sus manos en cara y nariz.

Mi vecino agregó una última frase: “Los complejos jamás se van, has de abandonarlos en esta vida por un motivo inteligente que los desactive” ¡Feliz lunes!

EL NUEVO CAMINO

Artículo 691. El otro día un amigo me contó que había hecho el camino de Santiago en su balcón. Al principio no le comprendí pero luego me explicó que había hecho más de 700 kilómetros en estos 50 días de confinamiento caminando de un lado a otro de su pequeña terraza de su quinto piso.

Me dejó alucinado aunque imagino que debe haber muchas historias extrañas estos días de gente que ha acabado puzles interminables o ha escrito la novela de sus sueños o ha batido el récord de magdalenas diarias. Imagino que todo es parte de nuestro cerebro que intenta huir de esos instantes y entretenerse a lo grande.

Es por ello que cuando el otro día me encontré a mi vecino de 90 años, le pregunté como creía él que continuaría esto y me dijo… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Los últimos secretos de Hitler” escrita y dirigido por Emmanuel Amara (La 2). Un interesante documental sobre el final de una guerra y la forma de ocultar todos los miedos a través de mucho material inédito.

2º lugar. “Fleabag” creada por Phoebe Waller-Bridge (Amazon Prime). Está segunda temporada mezcla religión y pasión y logra resumir los misterios del desamor en tan sólo seis capítulos.


1ª posición. “The mandalorian” creada por Jon Favreau (Disney+). Sin duda lo mejor de Star Wars desde la trilogía original. Un western precioso donde todos los secundarios deslumbran y Baby Yoda reluce. Me encantaría saber que opina George Lucas de esta maravilla que toca el esófago.


Y lo que me dijo mi vecino, a casi dos metros de distancia, es que él creía que mucha gente pensaba que saldríamos de esta crisis en forma en forma de “V”, otros pensaban que en forma de “U”, pero que él tenía la sensación de que lo lograríamos con la misma forma con la que sonriéramos en estos momentos. A más sonrisa, más exponencial la salida y antes nos recuperaremos.

No tengo ninguna duda que tenemos mucho que aprender de esa gran generación. ¡Feliz lunes y mucha fuerza a todos los que luchan!

SALVADOS Y VALIENTES

Artículo 690. El otro día me contaban unos padres que sus hijos no querían salir de casa porque realmente todo lo que necesitaban lo tenían allí. En cambio otros progenitores me explicaban que sus hijos de 15 años se quejaban de no tener catorce para poder salir cuando dos meses antes deseaban tener ya 16 para entrar en algunas discotecas. Está visto que nunca llueve a gusto de todos.

Pero quizás me quedo con la historia de un tercer amigo que me contó que su hijo ha disfrutado mucho del confinamiento porque… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “The assistant” escrita y dirigida por Kitty Green. Julia Garner consigue crear un interesante personaje con pocos gestos y con una simple mirada. Se debate entre la carrera y la honestidad. Me entusiasma esa oficina sin personalidad que resume todo el film.


2º lugar. “Vivir” Está canción de Rozalén y Estopa parece creada para estos momentos. Todas los bellos versos te sacuden el esófago y te hacen sentir una felicidad muy especial.


1ª posición. “Hollywood” creada por Ian Brennan y Ryan Murphy (Netflix). Una historia sobre los otros rostros de la época dorada del cine. Logra crear un interesante microcosmos sobre perdedores que no dejan de soñar.


Y lo que me contó el padre es que su hijo había disfrutado con el confinamiento porque durante meses sufría bullying en el colegio. Había un par de chavales que le hacían la vida imposible y aunque lo habían intentado todo no habían logrado frenar esa persecución. El confinamiento le ha dado a su hijo seguridad, lejanía y sobre todo tiempo para hacerse más fuerte. Me contó que hablaron y él pudo expresar por fin lo que sentía. Nota que cada semana se hace más fuerte está pudiendo sanar su dolor.

A veces pienso en la cantidad de niños que han dejado esos patios inseguros y ahora se sienten más valientes. Siempre hay ganancias entre las pérdidas. ¡Feliz martes y mucha fuerza a todos los que luchan!