TRES CALENDARIOS

Artículo 698. Ya estamos por fin en esa nueva normalidad. Un amigo mío le llama la “antigua normalidad” porque cree que la vida que llevábamos antes del coronavirus no era ni siquiera normal. Vivíamos muy estresados y demasiado globalizados.

Y es por eso que él cree que hace muchísimos años se vivía mejor porque todo era más auténtico y más sencillo. Él opina que menos viajes y menos globalización nos situarán en una normalidad que consistirá en vivir de una manera más local pero mucho más intensa.

Y él se ha preparado para esa antigua normalidad y para ello utiliza… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “When the party’s over” Me entusiasma esta canción de Billie Eilish que rezuma fuerza, felicidad y dolor a partes iguales. Una voz sin complejos ni miedos.


2º lugar. “Canción negra” escrito por Wislawa Szymborska (Nórdica Libros). Vuelve Wislawa con este bello libro jamás publicado. Sus poemas te siguen tocando el alma y la añoras todavía con más pasión.

1ª posición. “Recuerdo por las víctimas del coronavirus en Olesa de Montserrat” Tuve la suerte de ver ese acto en recuerdo de las víctimas del Covid y tuvo una belleza y una sensibilidad extraordinaria. Estoy seguro que Mercè y las 80 personas que perdieron la vida en este pueblo recibieron todo ese amor que estaba confinado.

Y mi amigo utiliza para esa “antigua normalidad” tres calendarios. Tiene tres colgados de su habitación. El pequeño contiene todo lo que tenía previsto hacer los meses del Covid y todavía está pendiente; en uno mediano lo que tenía planeado para estos meses posteriores y en uno gigante están los deseos de lo que le hubiera gustado realmente hacer antes y después siendo como es ahora.

Me dice que todavía combina actividades de los tres calendarios pero su sueño es poco a poco concentrarse en el de los deseos y romper los otros dos. Me entusiasma esa triple realidad con la que convive. ¡Feliz martes!

CÍRCULOS CERCANOS

Artículo 697. Poco a poco, semana a semana, vamos acercándonos a esa nueva normalidad. Estos días son momento de reencontrarse con gente que hace mucho tiempo que no has visto, a veces por teléfono y otras en directo. Hay siempre una pregunta obligada sobre como ha ido el confinamiento y otra que es más inesperada y dolorosa sobre… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “I will always love you” de Safyre. Un de esos temas que te llevan a una felicidad inmediata. Está versionado con una fuerza y una emoción extrema que te lleva a un mundo diferente pero igual de placentero.

2º lugar. “El hombre del tiempo” escrita por Steve Conrad (Movistar+) Uno de esos films bellamente interpretados y que habla de las pequeñas cosas que te tocan el alma con una mezcla de humor y emoción.


1ª posición. “Upload” creada por Greg Daniels. (Amazon Prime Video) Esta primera temporada me ha entusiasmado, no tengo dudas que esta serie refleja a la perfección este mundo que vivimos con sus miedos y sus deseos. De las diez mejores series que he visto estos últimos cinco años.


La segunda pregunta que todo el mundo te hace, es casi un deseo. Todo el mundo quiere saber si el coronavirus le ha tocado a alguien cercano tuyo. Es curioso porque la pregunta siempre se hace de manera directa: “Espero que no le haya pasado nada a ti o a tu gente cercana…”. Es curioso porque ese “gente cercana” intenta englobar familia, amigos, vecinos… Pero en realidad tu círculo cercano siempre es más amplio.

Nadie sabe cómo hacer esa pregunta porque en realidad deseamos incluir a más por respeto pero no sabemos cómo realizarla. Esta pregunta va a estar rondándonos durante mucho tiempo y la respuesta jamás podrá englobar el dolor que hemos sentido y compartido todos. Muchos ánimos y mucha fuerza para todos los que han luchado y han perdido en sus círculos cercanos porque esas pérdidas son y serán del circulo de todos. ¡Feliz martes!

EFECTOS MUY SECUNDARIOS

Artículo 696. Hace un par de días quedé con un amigo que es un estudioso de los efectos secundarios que provoca el conoravirus. Él es doctor y ha estado durante estos meses hablando con cientos de pacientes y preguntándoles sobre pequeños efectos en su cuerpo y en su mente que notasen al coger el coronavirus.

Él es de los que cree que en esos pequeños efectos secundarios está la respuesta más inmediata para evitar cualquier rebrote. Busca cualquier síntoma que no sea ni tos, ni fiebre, ni dificultad de respirar ni falta de olfato, sino aquellas insignificancias que solo uno mismo conoce porque sabe que no forman parte de él.

Y lo más curioso que ha encontrado es… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “La flor de canela” Estos días no he parado de escuchar esta versión de María Dolores Pradera y Joaquín Sabina. Hay canciones que destilan magia y esta es una de ellas.


2º lugar. “Queda’t amb mi” Cesc logra una canción repleta de felicidad y que te transporta a una nostalgia positiva sobre lo perdido y lo ganado.


1ª posición. “Upload” creada por Greg Daniels. (Amazon Prime Video) El primer capítulo promete mucho, me encanta esa visión futurista repleta de pequeños juguetes cibernéticos. La relación entre ángeles y clientes del cielo es un hallazgo.


Y mi amigo me contó que la gente que había cogido el coronavirus hablaban sobretodo de dos pequeños efectos muy secundarios: Un dolor desconocido en la rodilla izquierda y un extraño picor que jamás habían sentido por todo el cuerpo.

Él habla con mucha pasión de esos dos pequeños hallazgos, me dijo que fue muy difícil obtener esos datos porque la gente lo que menos desean cuando están enfermos es tener que hablar de sus pequeñas intimidades pero que lo acaban haciendo para poder ayudar a otros.

No tengo dudas que para acabar con una epidemia se necesita la labor de muchas personas realizando pequeños actos solidarios que rezumen mucha humanidad. ¡Feliz viernes!

DINOSAUDIOS

Artículo 695. Durante este confinamiento he hablado con un amigo a través de whatsapp, no nos hemos hecho ninguna llamada telefónica, sino tan sólo nos hemos intercambiado audios. Realmente no se puede decir que hayamos conversado sino que simplemente hemos soltado cada uno sus ideas y el otro las ha escuchado. Ha sido un intercambio de pensamientos a través de monólogos.

Él siempre dice que hay que evitar los “dinosaudios”. Le llama así a los audios que exceden los 5 minutos. Yo pienso que todo lo que sobrepasa los tres minutos ya cumple esa condición.

Y el otro día me comentó algo muy interesante sobre la desescalada, él piensa que la gente saldrá… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Fleabag” creada por Phoebe Waller-Bridge (Amazon Prime). He visto las dos temporadas al revés. Esta primera rezuma dolor y aceptación. Necesaria y repleta de magníficos diálogos. El personaje de la hermana me parece el más completo y posee el arco central de la serie.


2º lugar. “Tesoros de la tele” (La2) Me entusiasma este programa contenedor. Ver las entrevistas de Directísimo es como navegar ante otra forma de hacer televisión, además Iñigo siempre lograba una respuesta ante cualquier pregunta.

1ª posición. “The jinx” escrito por Andrew Jarecki, Marc Smerling y Zachary Stuart-Pontier (HBO) Un interesante documental que te atrapa desde el primer capítulo. Es tan extraña la forma de pensar del protagonista que necesitas ponerte en su piel para acercarte mínimamente a su comportamiento.


Y lo que piensa mi amigo es que la gente saldrá de esta época con grietas. Él cree que todo este confinamiento ha agrietado a la gente, les ha roto y se muestran mas vulnerables, más directos y menos indecisos.

El mensaje donde me relató todo esto fue un “dinosaudio” , pero el resumen sería ese. Y yo pienso exactamente lo mismo, ahora hablas con la gente y sientes la grieta, ojalá no la cicatricen rápido. ¡Feliz miércoles!

LA CARRERA

Artículo 694. Un amigo mío tiene una teoría muy interesante, siempre me dice que no hay fotos malas, porque estas no existen, son borradas o rotas. Él sostiene que todas las fotos acaban teniendo algo mágico porque captan un instante irrepetible de tu vida que te provoca un sentimiento de añoranza al verla.

Yo creo que tiene mucha razón, nunca lo había pensado, pero no hay foto mala, todas tienen ese punto único. Ahora con la pandemia pasa lo mismo, este instante corto pero intenso que hemos vivido posee esa misma fuerza irrepetible.

Y eso me recuerdo a algo muy interesante que ha dicho una amiga mía sobre este momento de la desescalada. Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Todo lo que necesitas saber sobre el mundo” escrito por Simon Eliot (Editorial Montena) Este libro está repleto de muchas respuestas para preguntas curiosas que jamás te habías planteado pero que siempre te habían interesado.

2º lugar. “Aruser@s” (La Sexta) Me encanta el ritmo trepidante del programa, la energía y la fuerza diaria de todo el elenco. En esta pandemia me han transportado su felicidad. Gracias Alfonso, Angie y a todo el equipo por extraer tanta fuerza.


1ª posición. “Eso que tú me das” (Jarabe de Palo) No hay duda que esta canción se ha convertido automáticamente en un himno de una forma única de ver la vida, de creer en la ternura y de pensar simplemente en vivir. Pau Donés destila una fuerza maravillosa y una energía poderosa.


Y lo que mi amiga me comentaba es que ahora empieza una carrera, cuando abran las puertas de la nueva realidad, todos echarán a correr y competirán entre ellos, se tropezarán y se precipitarán. Ella me comenta que no se piensa mover y tan solo hará una foto de esa estampida.

Me parece muy buena idea lo que apunta y yo me apunto a quedarme sentando unos segundos, ver como todos vuelan y observar. No hay prisa, toda foto es buena porque refleja un instante irrepetible de tu vida. ¡Feliz martes!