¿CABALLITO O LEÓN?

Artículo 702. Un amigo mío sostiene que todos los que vivimos esta pandemia seremos recordados por ser la generación de las manos limpias. La verdad es que no creo que exista otra época en que los humanos se hayan desinfectado tanto las manos y me parece una definición perfecta.

Este mismo amigo tiene una teoría muy interesante sobre la actitud que la gente toma ante la pandemia. Él dice que ahora es el momento clave para demostrar cuanto te importa la salud de los que te rodean y la tuya propia dependiendo de la forma en la que actúes socialmente.

Él divide a la gente en dos tipos que tienen que ver con los animales. Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Estar viu és donar vida” Me tocó muy adentro esta preciosa canción de Max Ballesté, no puedo dejar de tararear su adictivo estribillo.


2º lugar. “La sangre manda” de Stephen King (Plaza&Janés) King consigue como siempre que devores cuatro alucinantes historias y te transporta de manera magistral a su mundo propio.


1ª posición. “Dragged across concrete” escrita y dirigida por S. Craig Zahler. Me gusta mucho esta película policiaca que enraíza con el cine tarantiniano. Más que la trama en sí, me entusiasma la justicia que rezuma.


Y volviendo a mi amigo, cuando vamos por la calle no deja de dividir a la gente en dos tipos. Para él están los caballitos de mar que hacen ver que no ha pasado nada, que la pandemia no ha existido y deciden no llevar mascarilla o cumplir con las normas. Los llama así porque los caballitos de mar cuando ven un peligro en el mar simplemente se ponen de espaldas a ese problema creyendo que así desaparecerá.

Y luego están los que él llama los leones. Estos van protegidos y cuidan de los demás, exigen responsabilidad a todos y luchan por el bien de la manada.

Ojalá todos fuéramos leones y exigiéramos al resto de caballitos que se enfrenten al problema y que nos protejan a esta generación de manos limpias y alma confinada. ¡Feliz miércoles!

EL CINE QUE VENDRÁ

Artículo 701. Cada semana tenemos sorpresas, está siendo un año en que no puedes dar nada por seguro en cuanto a movilidad personal. Estamos tan acostumbrados a nuestra vida anterior que estoy seguro que mucha gente está sintiendo como su cuerpo y su mente protestan y buscan la seguridad de antaño.

Yo siempre he creído que la vida es aprender a perder lo que ganaste y que cada pérdida es una ganancia, es por ello que pronto llegarán esas pequeñas ganancias ante tanta gran pérdida.

Cambiando de tema, un amigo mío me habla cada día de algo pequeño que le preocupa y que tiene que ver con el cine. Y es que él se pregunta que ocurrirá con las películas que llegarán… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Suiza, la caja fuerte de Hitler” dirigido por Olivier Lamour (La 2). Uno de esos documentales que ves un minuto y te engancha hasta el final. Los secretos de un país neutral siempre tienen dos versiones.

2º lugar. “Posiblemente” Patxi Andión siempre me saca una sonrisa y un pensamiento. Esta canción tiene una fuerza única, prosa que te colapsa y te emociona.

ANDION , PATXI
CANTANTE ESPAÑOL


1ª posición. “Shark Tank Mexico” creado por Mark Burnett. Me entusiasma este programa, tanto por los innovadores como por los tiburones. Es tan adictivo que te lleva a pensar como crear algo nuevo que cambie el mundo.


Y mi amigo se pregunta como será el cine que nos llegue en un futuro. Él piensa que el cine siempre retrata la realidad de manera fidedigna y eso ahora es un problema. Se pregunta si las películas que hagan y transcurran en el momento actual mostrarán ese mundo de mascarillas.

La verdad es que el dilema es interesante, todas las películas con todos los personajes con la boca tapada, sería como una especie de “cine de labios mudos”, un nuevo giro en la historia del séptimo arte. No sé qué ocurrirá, pero puede que durante un tiempo, ellos desde la pantalla y nosotros desde la butaca compartamos esa sencilla máscara que nos protege. ¡Feliz lunes!

INESPERADOS

Artículo 700. Ya setecientas semanas juntos, a punto de cumplir los 14 años ininterrumpidos. Realmente inesperado y emocionante pensar que no nos hemos saltado ninguna semana y siempre buscando lo positivo. Jamás en esta columna se critica algo por negativo porque siempre he creído que es mejor ver muchas cosas y hablar de lo que te encanta en lugar de lo que no te agrada.

Es por ello que en este artículo especial quiero recomendaros pequeñas joyas que descubrí hace unos cuantos veranos. Siempre me ha entusiasmado cuando no esperaba algo especial de alguna obra y resultó que me acabó emocionando. Y también me gustaría hacer una predicción para un próximo artículo… Bueno, os lo cuento después de mis inesperados:

4o inesperado. “Infiel” Esta banda sonora de Jan A.P Kaczmarek apareció en mi vida un agosto del 2012 y siempre me ha parecido que resume a la perfección la energía de este gran compositor que empuja bellamente esa perfecta historia.


3er inesperado. “Party of five” creado por Christopher Keyser y Amy Lippman. Esta serie la descubrí en un julio de 1994 y me sigue entusiasmando esa primera temporada perfecta y llena de ternura.


2º inesperado. “Fuego en el cuerpo” escrita y dirigida por Lawrence Kasdan. Me enamoré de este clásico en un agosto del 2004 y no he podido dejar de visionarla cuando llega una ola de calor intensa.


1ª inesperado. “Intimidad” escrito por Hanif Kureishi. (Anagrama) He descubierto este libro este verano y me tiene totalmente entusiasmado. El ritmo y la energía te sacude y te cambia.

Y después de estas recomendaciones inesperadas que descubrí en verano, quiero hacer mi predicción. El otro día hablaba con un amigo sobre cuando llegará la vacuna, yo tengo la sensación de que será pronto, un día despertaremos y todos los informativos nos contarán la buena nueva. Tan inesperado como llegó el virus, marchará, estoy seguro. Y mi predicción será que pasará antes del artículo 717. ¡Feliz martes!

DESEOS Y ANHELOS

Artículo 699. Y estamos a un sólo número del artículo 700. Llevaremos 700 semanas juntos ininterrumpidamente, casi 14 años. Realmente emociona solo pensarlo. Espero que la semana que viene podamos celebrarlo con una columna especial.

En este artículo quiero hablaros de algo que he constatado esta semana. Tres amigos me han comentado que durante el confinamiento han descubierto que hay cosas que pensaban que les interesaban mucho y que en realidad les aburrían.

Y creo que esto nos ha pasado a todos porque hemos tenido el tiempo suficiente para adentrarnos en aquel hobby que siempre creíamos que nos entusiasmaría y la realidad es que no nos ha motivado… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Lazos de Sangre” (TVE1) Me gustó el programa dedicado a Martes y Trece. Creo que ambos dieron su versión de manera muy honesta y descubres que siempre los desencuentros artísticos son complicados de comprender para los de fuera.


2º lugar. “Love, Victor” creada por Isaac Aptaker y Elizabeth Berger. Me gusta la elección de personajes y ese tono hispano que le da un giro interesante a una historia ya conocida.


1ª posición. “¿Os acordáis?” Me entusiasma esta canción de Albert Pla, me recuerda a ese tono que utilizaba en sus primeros temas. Vuelve a usar ese susurro reflexivo que te descoloca y te lleva a una extraña felicidad.


Y como os contaba, un amigo mío me ha explicado que pensaba que durante el confinamiento los dardos serían su vida, otro que la pintura la llevaba en los genes y un tercero me ha contado que su sueño era comer todo en un plato de perro y ninguno de los tres ha gozado con esos deseos.

Lo curioso es que los tres me han explicado que se están construyendo un despacho en casa. Hace años era una habitación de la casa que sonaba a antigua y ahora puede volver a ser necesaria. No hay duda que ya nada será igual en nuestra mente. Los deseos y los anhelos se modifican diariamente. ¡Feliz lunes!