COCHES, TABACO Y COVID

Artículo 707. Una amiga mía se ha pasado todo el verano, como muchos de nosotros, siendo súper escrupulosa con las medidas de seguridad. Ha intentado no incumplir ninguna de las normas propuestas y viajando lo mínimo. Todo para no intentar infectarse pero sobre todo para no contagiar a ninguna de las personas de riesgo de su familia.

Está muy indignada contra la gente que se salta las normas. Le he visto enfrentarse contra personas que no llevan mascarilla por la calle o contra gente que se agrupan en grupos numerosos incumpliendo la distancia de seguridad y las cuotas.

Ella sabe que es una misión casi imposible pero cree que si todos hiciéramos eso, los irresponsables se lo pensarían porque entenderían que no se trata de multas o de policía sino de responsabilidad hacia los otros… Y finalmente ella ha llegado a la conclusión de que… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “El aprendiz” dirigido por Davide Maldi (Filmin) Este documental hay que verlo con mucha calma, los jóvenes protagonistas aprenden a servir pero acabas descubriendo que eso jamás fue su pasión.


2º lugar. “Mutatio Corporis” escrito por Gavin Francis. (Siruela). Este ameno libro te lleva por los secretos del cuerpo humano y a cada capítulo acabas comprendiendo un poco más a la humanidad.

1ª posición. “Joc de cartes” (Tv3) Este programa es adictivo, las ganas de ganar y las de ser ecuánimes nunca van de la mano y eso crea una tensión que te obliga a llegar hasta el final de este divertido show.


Y a la conclusión que ha llegado mi amiga después de intentar reeducar a mucha gente es que los que incumplen son los mismos de siempre. Ella dice que son los que van a más de 120 por la autopista, los que se saltan semáforos, los que fuman en lugares prohibidos y los que se cuelan en las colas. Ha llegado a la conclusión de que los que van de listos por la vida, van de listos por el Covid. Interesante teoría pero con mucho sentido. ¡Feliz lunes!

EL NUEVO CHARLESTON

Artículo 706. Un amigo mío que es un estudioso de la historia, me habla de los paralelismos con la epidemia de la gripe española de hace un siglo. Siempre me muestra fotos y la verdad es que si fueran en color en lugar de en blanco y negro serían idénticas a la actualidad.

En aquel tiempo se confinó a la población, se cerraron teatros y fronteras, fue obligatorio el uso de mascarilla y tuvieron que crear hasta hospitales de campaña porque se desbordaban los convencionales. Hasta existió una liga antimascarilla en San Francisco que se oponían a llevarla.

Pero lo más curioso es que como todo se repite, él tiene claro como acabará. Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Greyhound: Enemigos bajo el mar” escrita por Tom Hanks (Apple Tv) Me entusiasma la pasión que le pone Hanks a la actuación fruto de ser el creador del guión y de querer impregnar el tono justo a cada una de las fases de dolor y pérdida.


2º lugar. “Boys state” dirigido por Amanda McBaine y Jesse Moss (Apple Tv) Interesante documental sobre lo que pasaría si los chavales de 17 años creasen partidos políticos y leyes. Es adictivo el pensar que existan esas curiosas colonias y el forofismo de los protagonistas.

400 youth from across Oklahoma gather at Northeastern Oklahoma A&M College in Miami, Okla., on Monday, May 28, 2018. Photo by Lucas Carter / The American Legion.


1ª posición. “Howard” dirigido y escrito por Don Hahn (Disney+) Fantástica esta bella biografía sobre el letrista de la época dorada de Disney. Su pasión y sus secretos están perfectamente trenzados y acabas comprendiendo sus miedos.

Disney lyricist Howard Ashman in a promotional poster for the documentary «Howard.» (Disney Plus/TNS)



Y volviendo a mi amigo, dice que habrá dos olas. La primera hace un siglo fue en enero-febrero, la segunda volvió en septiembre y acabó en marzo del año siguiente cuando todo finalizó. Pero él siempre me hace hincapié en lo que pasó después y es que la gente necesitaba tanta felicidad y tenía tantas ganas de vivir que llegaron los locos años 20. Y dice que aquí pasará lo mismo, asegura que la década que nos espera será la más radiante y feliz de los últimos 100 años. A ver cual será el nuevo charleston. ¡Feliz lunes!

¿DÓNDE ESTABAS …?

Artículo 705. Siempre me ha parecido interesante esa pregunta sobre dónde estabas aquel día determinado que fue catártico para todos. Normalmente a los de nuestra generación nos preguntan por el 11 de septiembre, a nuestros padres por la llegada a la luna o por el día del golpe del 23 de febrero o por la muerte de Kennedy.

Es curioso porque esos momentos han de ser días que influyan a mucha gente y que hablemos de un hecho o de un personaje que de alguna forma su desaparición o su modificación nos afecte a casi todos.

Curiosamente, la pandemia ha hecho que todo cambie. La gente ya no te pregunta por dónde estabas aquel día concreto sino durante todo el confinamiento. Por primera vez hemos pasado de un único día a un periodo enorme. Y eso me recuerda a algo que dice un amigo… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El colapso” creada por Guillaume Desjardins, Jérémy Bernard y Bastien Ughetto. (Filmin) Cada episodio te transporta a una etapa de un desastre que seguramente viviremos o sentimos como probable.


2º lugar. “Al cantar” Rozalen y Amaia Romero crean una de esas canciones que mezcla esas dos bellas voces y te transporta suavemente durante esta ola de calor.


1ª posición. “Llapis de memòria” (La ser) Óscar Moré logra una entrevista diferente, repleta de felicidad y trufada por un montón de canciones que inundan la nostalgia del entrevistado.

Y mi amigo siempre se pregunta dónde estaba la gente en los días importantes de su vida. Por ejemplo, el día que perdió a su padre o cuando tuvo aquel accidente de moto. Nadie se acuerda obviamente de esas fechas porque no fueron sentidas en primera persona y es cuando él siempre dice: “Ojalá existiese un twitter personal, donde todas las tendencias fueran de tu mundo. Nombres de personas, hechos y pensamientos que te preocupan diariamente”.

A veces me imagino una red social tan personal que te tocara el esófago y no puedo dejar de sonreír. ¡Feliz lunes!

PASADO Y FUTURO

Artículo 704. El otro día me tropecé con mi vecino de 92 años, hacía un par de meses que no lo veía. Sigue estupendamente bien de salud y su mascarilla lleva la bandera pirata, siempre ha sido original hasta en el último detalle.

Le pregunté que le parecía la situación que estábamos viviendo. Sabía que su sabiduría, fruto de tantos años de vivencia, sería muy interesante. Él comenzó contándome que como pasa en la vida, a todo te acabas acostumbrando; lo que te parecía imposible, se acaba convirtiendo en posible y cuando creías que jamás te acostumbrarías a algo, aquello acaba formando parte de ti de una forma natural y luego añadió… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Moffie” escrita por Oliver Hermanus y Jack Sidey (Filmin). Tengo muchas ganas de leer el libro en el que está basada esta dura película. Uno de esos hechos reales que te sacude y te transporta a través de esa bella banda sonora.


2º lugar. “A propósito de nada” escrito por Woody Allen (Alianza Editorial) Uno de esos libros que cuando la mecha se prende no puedes parar de devorarlo. Todo el mundo tiene derecho a dar a conocer su punto de vista y eso es lo que hace Woody.

1ª posición. “Tench” escrito por Patrice Toya y Peter Seynaeve (Filmin) Un bello film que trata con delicadeza un tema complicadísimo. Tijmen Govaerts logra una espléndida interpretación que nace del dolor extremo.


Y volviendo a mi vecino, luego añadió que él pensaba que tal como llegó este virus, un día marchará. Y sentenció: “Todo en la vida, llega y se marcha sin llegar a comprender el porqué. Amor, amistad, dolor, deseos y penurias… Un día inunda tu vida y al siguiente desaparece. Lo peor nunca es la incerteza del futuro sino los remordimientos del pasado”.

El ascensor partió y mi vecino pirata marchó. Siempre tiene el consejo perfecto. Al final todo esto que nos preocupa desaparecerá y sólo el pasado y nuestros actos podrán traernos remordimientos o felicidad. ¡Feliz lunes!

CUERNOS DE CROISSANT

Artículo 703. Siempre he pensado que los pequeños detalles retratan a las personas. Tengo un amigo que siempre se come los cuernos del croissant, el resto no le interesa. Siempre he pensando que un psicólogo podría armar una buena teoría de ese simple gesto.

Pero si algo me entusiasma de ese amigo es como se avanza a los acontecimientos. Y es que desde que lo conozco hace una cosa que creo que es muy útil, requiere trabajo en el pasado pero también te desestresa en el futuro. Y es que siempre… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Succession” creada por Jesse Armstrong (HBO). Después de la lluvia de nominaciones he comenzado a ver esta serie y me entusiasma el trabajo de Brian Cox que realiza una interpretación extraordinaria.


2º lugar. “Zac Efron, con los pies en la tierra” (Netflix) Me gusta este programa documental. La idea de buscar las diferencias de cada parte del planeta logra enganchar. El capítulo sobre Cerdeña y sus centenarios rezuma mucha felicidad.


1ª posición. “En primera línea” escrito por Gabriel Heras. (Península) Gabriel logra humanizar la sanidad con su relato en primera persona. Este libro ayuda a comprender el coronavirus y prepararte para luchar si un día tienes que entrar en una UCI.


Y volviendo a mi amigo, él se ha especializado en adelantarse a las crisis. Desde que lo conozco tiene libretas enteras repletas de datos y muchos repuestos para solucionar problemas de esos que llegan de repente. Es decir, sabe que hacer si se le queda la llave en la puerta, si tiene otitis, se le muere alguien, una rotura de cañería o se deprime… Diría que en su lista hay más de 130 inconvenientes que cuando te acontecen tardas en reaccionar y quizá tomas la decisión más incorrecta.

Siempre me ha entusiasmado la gente previsora, hace poco me enseñó sus consejos por si le llegase el Covid, realmente impresionante. Aunque sigo sin comprender por qué solo se come los cuernos del croissant. ¡Feliz lunes!