LA AVENTURA DE VIVIR

Artículo 711. Estamos viviendo tiempos inciertos, nadie sabe realmente lo que pasará y eso en lugar de ser algo que da miedo, yo pienso que forma parte de lo que es la vida. Estoy seguro que de aquí a un tiempo, con perspectiva, entenderemos todo mejor y tanto los aciertos como los fallos formarán parte de nosotros. Creo que ahora más que nunca necesitamos energía positiva, yo siempre he creído que toda esta pesadilla marchará de repente, tal como llegó.

Y hoy os quiero hablar sobre la historia de un amigo mío, resulta que su hijo nació el día que empezó el confinamiento y él siempre me explica… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “We are who we are” creada por Paolo Giordano, Luca Guadagnino y Francesca Manieri (HBO) El primer capítulo supura algo especial y el protagonista, Jack Dylan Grazer, logra crear una manera única de moverse libre dentro del metraje.


2º lugar. “Personal shopper inmobiliario. El método nexitum” escrito por Helena Gallardo y Jordi Clotet (Seurat Ediciones) Un libro creado con pasión que te descubre una interesante forma de encontrar la casa de tus sueños comprendiendo de manera global el mundo inmobiliario.


1ª posición. “The death & life of John F. Donovan” escrita por Xavier Dolan y Jacob Tierney. Preciosa película sobre dos personas que tienen el mismo problema y uno lo afronta con dolor y el otro con ganas de comerse el mundo. Todas las actuaciones supuran ternura.


Y lo que me cuenta mi amigo es que su hijo nació justo cuando llegó el confinamiento, por lo que ha vivido todo lo que lleva de existencia viendo este mundo lleno de máscaras, de normas y de ver poca gente agrupada. Él me cuenta que cree que su hijo se debe pensar que el mundo siempre ha sido así, será divertido cuando le cuenten la verdad. Le puso de nombre Indiana y creo que no podía haber acertado más porque la vida siempre ha sido y será una aventura. No deberíamos olvidarlo jamás. ¡Feliz lunes!

LABRADORES EMPÁTICOS

Artículo 710. Tengo una amigo médico que ronda los 80 años que siempre me cuenta que su perro labrador le mira extrañado cuando se pone la mascarilla, debe pensar a quién hemos mordido los humanos. Dice que su perro desde hace tiempo le trae su bozal para llevarlo él también, tiene tanta empatía que desea asemejarse

Aquel médico siempre me dio buenos consejos. Cuando luchaba de niño contra el cáncer le preguntaba si aquella lucha acabaría algún día y él me decía… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “BubbleGum” dirigido por Ryan Renshaw y Jack Lister (Choreoscope Filmin) Una bella coreografía interpretada a la perfección por Pol Andrés Thió que logra transportarte a través de esa hermosa canción.


2º lugar. “The Ronaldo-Over” dirigido por Hugh Mitton y Kelly Naqui (Offside Fest Filmin) El creador de la polémica escultura sobre Cristiano Ronaldo tiene la oportunidad de volver a crear en libertad y liberar su dolor.


1ª posición. “Method” escrita por Bang Eung Jin. (Mostra Fire At Home Filmin) Una película que mezcla de manera perfecta teatro y pasión. El guión se culmina con un acto final complicado pero maravillosamente ejecutado.


Y lo que me recomendaba aquel médico es que visualizara algo que me gustase de la naturaleza y depositase toda mi energía positiva. Y es que él creía que la naturaleza puede absorber nuestros deseos positivos y después proyectarlos con mucha más fuerza y que reboten en todo el planeta.

Yo tenía trece años y aquello me entusiasmaba. Encontré una montaña preciosa y lancé toda mi energía. Ciertamente un día el cáncer desapareció de mi vida. No sé si fue parte del poder de esa montaña o todo el mérito de la quimio pero siempre que la veo noto como su energía palpita dentro de mi.

Él me contó hace unos meses que había enfermado y que ese labrador que intentaba llevar bozal era ahora su montaña. La fuerza de la naturaleza es única y muy necesaria en estos momentos. ¡Feliz lunes!

EL FUTURO DEL COVID

Artículo 709. Realmente nadie sabe el futuro del Covid, todo son conjeturas pero yo tengo un amigo médico que casi siempre acierta, se adelanta meses a los acontecimientos y me fío mucho de su ojo clínico.

Él, al principio de la pandemia, me dijo que nos tendrían confinados tres meses, luego más tarde me comentó que creía que debía haber una relación entre las vacunas que les ponemos a los niños y su mejor inmunidad. Hace uno días leí que están estudiando si la vacuna de la tuberculosis podría ayudar a que no se compliquen los pulmones poniéndosela a la gente más vulnerable.

Es por eso que el otro día le pregunté finalmente cuando creía que acabaría todo. Y me contestó… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Jugando con el destino” escrito por Tom Gammill y Max Pross (Disney+) Este corto protagonizado por Maggie Simpson rebosa ternura y su banda sonora es una joya.


2º lugar. “Mi casa es la tuya” (Tele 5) Emocionante y repleto de ternura el programa dedicado a Jesús Vázquez. Realmente su historia es la de un chico luchador que en las dos ocasiones más complicadas de su vida logró salir con una energía renovada.


1ª posición. “42” escrita y dirigida por Brian Helgeland. Un bello film interpretado magistralmente por Chadwick Boseman. La historia del primer afroamericano que jugó en las ligas mayores emociona por partida doble y es que perdimos al actor el mismo día que se celebra anualmente el homenaje a ese héroe del beisbol.

Brooklyn Dodgers first baseman Jackie Robinson (Chadwick Boseman) acknowledges the crowd in 42.


Y mi amigo médico me contestó que nadie sabe el futuro que le espera al Covid y hacer una predicción es arriesgado, pero finalmente le convencí para que me diera su opinión y me dijo: “Estudiando otros virus respiratorios, sabiendo la dinámica que toman, yo creo que tal como llegó se irá, en marzo del año que viene desaparecerá y nunca más volverá. Todo en la vida es cíclico y nunca sabes por qué pero todo tiene un final”. La verdad es que suena bien, ojalá acierte. ¡Feliz martes!

20 MINUTOS DE HIBERNACIÓN

Artículo 708. Hace pocos días recordé la teoría de un hombre de 80 años que conocí de pequeño en un hospital. Él siempre hablaba de la hibernación, pensaba que un día existiría una máquina para hibernar, que podrías poner los días o años que deseabas desaparecer del mundo y luego volverías como si ni un segundo hubiera transcurrido.

Creo que si existiera esa máquina en estos tiempos mucha gente decidiría hibernar para volver dentro de un par de años y ahorrarse parte de esta pandemia pero nunca olvidaré lo que él siempre recomendaba… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “We are Young” Esta canción de Fun y Janelle Monáe se ha cruzado en mi vida este verano y no he podido dejar de tararearla. Tiene una felicidad necesaria para estos tiempos.


2º lugar. “The morning show” creada por Jay Carson (Apple TV). Todos los adictivos capítulos están perfectamente dialogados y te transportan a ese programa ficticio pero que destila mucha realidad.


1ª posición. “Ted Lasso” creada por Jason Sudeikis (Apple TV). Posee mucha ternura esta maravillosa serie. La interpretación del propio creador logra hacernos ver que todo es posible en esta vida si tienes una gran pasión.


Y lo que decía aquel hombre es que si existiera esa máquina no se debería usar para hibernar durante los momentos duros porque de esos instantes son de los que más se aprende y logran crearte el carácter y la personalidad. Siempre me repetía: “Hibernar en los malos momentos sólo sirve para aplazar luchar contra el dolor”.

Le preguntaba que para qué se debería usar esa máquina y me respondía que para hibernar tan sólo 20 minutos al día, viajar en el tiempo durante ese corto tiempo y sentir como las ideas se te recolocan. Me gustaba aquel hombre tan extraño, siempre repetía que ojalá nunca nos llegase ningún reto como sociedad porque nos faltaban valores y empatía para superarlo pero si lo lográbamos tendríamos un nuevo futuro. ¡Feliz lunes!