CUATRO GOLPES

Artículo 719. Un amigo perdió a su padre por el covid hace tres meses. Siempre que voy por la calle con él noto como no puede dejar de mirar a todos los que no llevan mascarilla. No es que los culpe de la muerte de su padre pero no lo comprende y casi siempre acaba intentando hacerles entrar en razón aunque jamás lo logra.

Normalmente razona con los que fingen fumar cigarro tras cigarro para no ponerse jamás la mascarilla, beber eternamente mientras pasean o los que pasan olímpicamente…

El otro día por fin comenzó a hablarme de la pérdida de su padre y me contó una historia que realmente me tocó… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Un hombre moderno” dirigido por Eva Mulvad. (Filmin) Un documental muy curioso sobre un violinista que busca con desesperación un público que no logra y la aceptación de un padre que ya lo adora.


2º lugar. “Me vale” Miki Núñez crea una canción llena de felicidad dentro de su cd “Iceberg”. Esta canción rezuma buen rollo y te transporta armoniosamente por todo el disco.


1ª posición. “Dersu Uzala” escrita y dirigida por Akira Kurosawa. (A contracorriente films) Fabuloso Blu-Ray repleto de extras que sirve para recuperar este clásico con nuevos ojos y sumergirte en esa historia repleta de enseñanzas.


Y mi amigo me contó que lo que más recordaba de su padre era una anécdota muy pequeña pero que había marcado su vida. Me explicó que siempre que volvía a casa cuando él era adolescente debía golpear cuatro veces la pared de su habitación que comunicaba con la de sus padres para avisar que había llegado. Y me relató que cuando su padre se puso enfermo, él volvió a casa para poder ayudarle y esta vez era su padre quién le golpeaba en esa misma pared cuando necesitaba algo. En su cabeza siguen resonando esos cuatro golpes.

Es curioso lo cíclica que es la vida. Comprendo sus enfados y ojalá cuando todo acabe, esos que se han saltado todas las normas encuentren su cíclico destino. ¡Feliz jueves!

COMPAÑEROS DE MIMOS

Artículo 718. Esta semana hemos tenido buenas noticias. El lunes nos enteramos que una de las vacunas comienza a dar datos preliminares y estos han sido buenos. Tengo un amigo científico al que al principio de la pandemia le pedí que me pasase los pasos que iríamos quemando hasta que todo se solucionase y que me indicase cuando calcularía que serían.

Me emocioné cuando vi que había adivinado casi la fecha exacta en que los primeros datos de las vacunas llegarían. Conservo esa hoja, ese plan de ruta que redactó porque creo que poco a poco iremos quemando las etapas que están escritas hasta llegar a la fecha final que puso que era… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Alerta aeropuertos” La versión chilena de este adictivo programa tiene la fuerza de la realidad y de los miedos de cada persona que decide entrar en un país por una razón poderosa.

2º lugar. “Corazón” Jaime Lorente consigue con su primer single una canción llena de alma y creada con una gran pasión y un gran mensaje incrustado.


1ª posición. “Soulmates” creada por William Bridges y Brett Goldstein (Movistar+) El primer capítulo es una maravilla distópica que te revuelve el alma con imaginación y ternura.


Pero antes de contaros la fecha de finalización de la pandemia que puso mi amigo científico en ese plan de ruta, quería hablaros de esos compañeros de mimos que el gobierno belga ha permitido que visiten a las personas.

Me parece algo muy bello y una definición perfecta de esas personas cercanas que no son familia y que te apoyan en los momentos complicados. Y estoy muy seguro que pronto llegará otra figura importante: “Aquello que te define y que necesitas”. Y es que todos necesitamos alguna actividad muy concreta, nada contagiosa pero básica, para tu día a día. Y debieras poder realizar para continuar siendo él mismo.

Por cierto, mi amigo científico escribió que el 21 de marzo del 21 como la fecha en que finalizará esta pandemia. ¡Feliz jueves!

LUCHA COLECTIVA

Artículo 717. Es curioso que por unos días, el tema de las elecciones americanas ha eclipsado al covid. Ha pasado eso tan increíble que los telediarios casi dedicaban tanto tiempo a esa contienda entre dos bandos que olvidábamos la lucha colectiva que llevamos practicando durante tantos meses.

No tengo dudas que eso es positivo, nuestro cerebro necesita distracciones porque es multitarea y últimamente lo tenemos centrado en un único objetivo. Tengo una amiga que siempre me ha dado un gran consejo desde hace años, yo creo que es el más efectivo que he escuchado. Ella siempre dice que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “The cooler” escrito por Frank Hannah y Wayne Kramer (Movistar+) Una bella historia sobre la suerte y los famosos enfriadores de la misma. Los gafes profesionales de la ruleta que solo con tocarte hacen que pierdas la fortuna y que yo no tengo duda que existen también en la vida cotidiana.


2º lugar. “Lola” escrita y dirigida por Jacques Demy (A contracorriente films) La opera prima de Demy supura una energía que te mantiene enganchado a la pantalla. Este Blu-Ray restaurado me toca el alma y me sacude el cerebro con ese blanco y negro que supura pasión.


1ª posición. “Gambito de reina” creada por Allan Scott y Scott Frank (Netflix) Realmente una gran propuesta que te impacta con una fuerza tremenda en los dos primeros capítulos y te recuerda la importancia de los grandes maestros en nuestras vidas.


Y mi amiga siempre repite algo muy interesante que nunca debería olvidar el cerebro. Ella dice: “Los niños miran mucho afuera y poco adentro y los adultos mucho adentro y poco afuera”. Ella siempre recomienda no olvidarlo y repetírnoslo muchas veces porque es la base de la felicidad.

Yo no tengo duda que el covid nos ha recordado esta verdad y estoy seguro que cuando marche logrará que mucha gente vuelva a recordar la importancia de donde debemos mirar siempre. ¡Feliz miércoles!

PALPITACIÓN ELECTRÓNICA

Artículo 716. Esta semana todo parece más oscuro. Todo tiene un tono repetitivo y nos recuerda a cosas que ya vivimos. Pero yo siempre he pensado que para salir del túnel has de pasar por las zonas más oscuras y eso es lo que estamos haciendo.

Yo siempre he creído que no hay que pensar excesivamente porque mucho análisis lleva a la parálisis. Si miras la vida de cerca no tiene ningún sentido, ¡hay que alejarse y disfrutar! Y eso me recuerda a una amiga guionista que cree que estamos viviendo días sin sal pero que se pueden aliñar con otras especias. Ella tiene un don muy curioso y es… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “De seda y hierro” (La 2) La segunda temporada de este fascinante programa me sigue entusiasmando, pequeñas historias de héroes que demuestran su valentía.


2º lugar. “El juicio de los 7 de Chicago” escrita y dirigida por Aaron Sorkin (Netflix) Tremendo ritmo para rememorar ese hecho real de diferentes activistas con distintas actitudes que pusieron en jaque al sistema. Eddie Redmayne está soberbio.


1ª posición. “La bahía de los ángeles” escrita y dirigida por Jacques Demy. (A contracorriente films) Increíble restauración de este clásico de la nouvelle vague repleto de extras. Me sigue entusiasmando ese azar misterioso que te puede hacer sentir tan poderoso y pletórico.


Y volviendo a mi amiga guionista, ella tiene un don especial y es que sólo escuchando el sonido del whatsapp sabe quién le está escribiendo. Ella sostiene que todo el mundo tiene una cadencia al enviar los mensajes. Algunos mandan 8 seguidos, otros simplemente dos audios separados unos 20 segundos. Dice que esa melodía al escuchar los sonidos entrantes es como sentir la palpitación electrónica de esos corazones que nos hacen únicos.

Me gusta la idea de que hasta en el más insignificante detalle nos diferenciemos unos de otros. Así que disfrutemos de nuestras diferencias en estos tiempos tan parecidos. ¡Feliz sábado!