PROYECTARSE EN EL FUTURO

Artículo 724. Según pasan los días estamos alcanzado a pasos agigantados el aniversario de muchos hechos relacionados con la pandemia. Esos momentos siempre tienen un poder sobre la mente, te la fractura y te hace ver que está siendo muy largo.

Una amiga que no es psicóloga ni psiquiatra pero tiene un gran olfato para las emociones, me relató el otro día un bello truco para no perder la moral y mantener la frontera mental contra el desasosiego, ella dice… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

4o puesto. “Glue” creada por Jack Thorne. (Filmin) Una serie de intriga en una localización diferente y repleta de imágenes muy bellas. Es curioso que hasta ahora no haya encontrado su público.


3er puesto. “El padre” escrita por Florian Zeller. El trabajo de Hopkins es mayúsculo en este interesante film sobre el mundo a través de los ojos del Alzheimer que rezuma ese tono de intriga que Hitchcock usaba en sus películas.


2º lugar. “Cielo de medianoche” escrito por Mark L. Smith. (Netflix) George Clooney logra crear con esta película una historia llena de poesía sobre nuestro futuro y sobre el poder de empatía hacia otras vidas. Una maravilla llena de ternura.


1ª posición. “Trilogía de regreso al futuro” (UHD) escrita por Robert Zemeckis y Bob Gale. Maravillosa esta edición en 4k de una de las mejores trilogías de la historia del cine. Una historia sobre nuestros actos y sus consecuencias tanto pasadas como futuras. Los extras que acompañan esta edición son brutales.


Y ella, mi inteligente amiga que tiene empatía por cualquier dificultad ajena, siempre me recomienda un truco para no sufrir esta vida. Ella siempre dice: “Si miras la vida de cerca no tiene ningún sentido, aléjate y disfruta”. Y realmente tiene razón, hay que imaginar dentro de 3 o 5 años, lo que nos aportará todos estos hechos terribles, lo que nos traerá de ganancias al reconvertir las pérdidas.

Tiene mucha razón, yo me proyecto 5 años adelante y lo veo todo lleno de luz. ¡Feliz domingo!

¡QUÉ PELÍCULA SERÁ EL 21!

Artículo 723. Un amigo mío muy cinéfilo opina que el año que acabamos de dejar podría tener un título del estilo: “El apartamento” o “Una habitación con vistas” (por todo el tema del confinamiento), “Atrapado en el tiempo” (por la semblanza de cada día) o “Entre la razón y la locura” (debido a la frágil salud mental con la que vivimos todo el año pasado).

El otro día le pregunté cuál cree que será el título para el 21, estuvo mucho tiempo pensando y finalmente lo tuvo claro y dijo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

4o puesto. “Parliament” creada por Noé Nebré. Una divertida sitcom sobre los misterios de la Unión Europea. Los cortos capítulos logran crear una adicción inmediata.


3er puesto. “Des” creada y dirigida por Lewis Arnold (Movistar). Increíble el trabajo de David Tennant que logra recrear a la perfección a ese asesino en serie frío y calculador en busca de un motivo para matar.


2º lugar. “100×100 Tito” dirigido por María Collado y Marta Busquets. (Tv3) Un sentido homenaje a uno de los entrenadores más grandes que ha tenido el Barça y una de esas personas que son sinónimo de bondad y lucha. Realmente emocionante.


1ª posición. “Another round” escrita y dirigida por Thomas Vinterberg. Sin duda, todos los personajes protagonistas logran rezumar una verdad maravillosa. El alcohol como solución o como excusa para encontrar el sentido de la vida. Emocionante y dolorosa.


Y volviendo a mi amigo, después de mucho pensar me dijo que este 2021 podría ser un cruce entre “La vida es bella” (si todo fuera bien y enseguida se fuera la pandemia) o “El año que vivimos peligrosamente” (si todo fuera mal y se alargara durante todo el año).

Seguramente tenga razón con los dos títulos y será una mezcla de ambos. Pero sea como fuera, tendrá mucho de “Cuenta conmigo” porque solos y sin la colaboración de todos, jamás lograremos salir de esta. Y los que no cumplen normas, estoy seguro que un día encontrarán su karma perfecto. ¡Feliz martes!