MEMORIA SELECTIVA

Artículo 735. Día a día vamos volviendo a una normalidad que hacía tiempo que no teníamos. Se respira por la calle esa felicidad donde todo el mundo relata si se ha puesto la primera o la segunda vacuna y por fin sientes que no habrá marcha atrás.

Tengo un amigo que con la vacuna ha recuperado recuerdos perdidos y está muy feliz porque es como si alguno de sus componentes químicos le haya proporcionado felicidad pasada en forma de imágenes.

Y es que este mismo amigo siempre ha tenido mala memoria pero posee un buen truco para recordar nombres que olvida. Resulta que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Mare of Easttown” creado por Brad Ingelsby. Kate Winslet está extraordinaria y te transporta en volandas por esta maravillosa serie de intriga. Lo de menos es la propia historia y lo de más la construcción de un personaje maravilloso e hipnótico.


2º lugar. “Sueños de una escritora en Nueva York” escrito y dirigido por Philippe Falardeau. Es una de esas pequeñas y maravillosas historias que condensa la lucha del autor y como su entorno le condiciona para bien y para mal. Excelente Sigourney Weaver que borda cada diálogo.




1a posición.
“Sublet” escrita y dirigida por Eytan Fox (Filmin) Una maravilla sobre el dolor de dos personas que no cesan de buscar su camino y su felicidad. La diferencia de edad aporta un marco excelente para comprender que el dolor no tiene ningún tipo de fronteras. Eytan logra esa plenitud que ya demostró en “Caminar sobre las aguas” y en “Yossi”.


Y el truco para recordar nombres que siempre utiliza cuando se olvida de alguien famoso o de alguna localidad es simplemente deletrear mentalmente el alfabeto y cuando llega a la inicial de lo olvidado, el nombre se le aparece mágicamente. Siempre le notas pensar mentalmente cuando la memoria le falla y sonreír cuando la palabra se le ilumina.

Es curioso pero funciona siempre, probadlo. Eso sí, con la vacuna quizás deja de necesitar ese truco. ¡Feliz lunes!

SINTETIZARLO TODO

Artículo 734. Un amigo mío dice que vivimos en una época donde todo se sintetiza. Twitter nos llevó a escribir en pocos caracteres pensamientos que quizás eran más largos en nuestra mente. Las llamadas fueron sustituidas por los mensajes de texto y ahora la gente ya casi no escribe sino que graba audios que acostumbran a ser cortos y concisos.

Él es de los pocos que conozco que aún te manda audios largos, los llama “dinosaudios” y hasta te indica siempre al inicio del mensaje cuando deberías escucharlo y haciendo que actividad para poderlo disfrutar de manera más placentera y que no te robe tiempo.

Creo que es por todo esto que se ha enfadado tanto al saber que ahora los audios en WhatsApp se pueden escuchar al doble o triple de su velocidad natural y ha decidido hacer… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Despierta la furia” escrito y dirigido por Guy Ritchie. Una peli de atracos bien construida y que te mantiene en tensión durante todo el metraje. Supura mucho Tarantino.


2º lugar. “Rudy. Reto a la gloria” escrita por Angelo Pizzo (Netflix). Tanto el guionista como el director de este bello film son los mismos de “Hoosiers” y logran la misma emoción en el espectador. La banda sonora de Jerry Goldsmith es una maravilla.


1a posición. “Truman & Tennessee, una íntima conversación” dirigido por Lisa Immordino Vreeland (Filmin) Una maravilla que te ayuda a comprender a estos dos genios utilizando una estructura muy acertada. Las voces de los actores protagonistas calcan la esencia de ambos escritores y te transportan a sus mundos.


Y lo que ha decidido mi amigo para que WhatsApp no le sintetice es hablar el doble de rápido en los mensajes, así si le aumentan la velocidad no le pueden entender. Realmente habla muy rápido pero por placer propio y para que nadie le acelere.

Él es de los que cree que los humanos con el tiempo perderemos el don de comunicarnos y de comprendernos a través de las palabras. ¡Feliz lunes!