EMOCIONAL Y FÍSICO

Artículo 737. Siempre en los finales de las épocas difíciles, los hay que no saben aceptar que ese final no ha llegado y que falta el último impulso y los hay también que son pacientes, que no significa que sepan esperar sino que saben disfrutar con la espera.

Creo que esta pandemia está retratando a mucha gente que deberá un día dar explicaciones sobre su comportamiento no a los suyos sino a si mismos en un futuro. Sin duda, los años dan y quitan razones y sobre todo te retratan ante tus decisiones, tus aciertos y tus equivocaciones.

Tengo un amigo de 90 años que siempre me habla de la importancia de la edad y del dolor. Del dolor dice lo siguiente… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El chiringuito” (Mega). Me encanta la dupla veraniega entre el Lobo Carrasco y Álex Silvestre, ambos impregnan felicidad a cada argumento aunque en numerosas ocasiones piensen lo contrario.


2º lugar. “Beautiful thing” escrita por Jonathan Harvey. Pasan los años y esta maravilla de película sobre amar las diferencias sigue brillando y más en estos tiempos que la intolerancia nos ha llevado a un pasado que creíamos ya olvidado.


1a posición. “Praia dos Moinhos”. Este bello tema de Alfred García te lleva a lo mejor de los recuerdos y lo más terrible de su efervescencia. Una increíble canción que te despierta la felicidad y la alegría.


Y mi amigo de 90 años dice sobre el dolor físico que siempre es parecido: cuando llega es insoportable y cuando pasa lo olvidas. El dolor emocional es justo lo contrario: cuando aparece por primera vez jamás imaginas lo que dolerá con el tiempo. Emociones supremas que te convierten en lo que eres y sobre todo en lo que serás.

Este es el último artículo antes de vacaciones, después de 14 años sin parar, me tomo un descanso este verano y nos volvemos a reencontrar en septiembre, estimados lectores. Seguro que la pandemia está en otro instante y nuestra energía y nuestro dolor nos habrá hecho más sabios. ¡Feliz verano!

VERANOS INVENCIBLES

Artículo 736. Me encanta esa cita de Albert Camús que dice: “En las profundidades del invierno finalmente aprendí que dentro de mi habitaba un verano invencible”. Creo que es lo que todos estamos sintiendo en estos momentos, necesitamos de ese verano invencible que existe gracias a la inestimable ayuda de las vacunas y que nos ayude a superar este largo invierno de casi 18 meses que hemos sufrido todos juntos y que parecía no tener fin.

Tengo un amigo que siempre confía mucho en los veranos, siempre me dice que inspira olores de veranos para superar inviernos. Él tiene una bella teoría sobre las personas que conoces en verano. Él cree que esa gente que conoces… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Sequin in a blue room” escrita por Jory Anast y Samuel Van Grinsven. Una bella historia sobre las pérdidas y la búsqueda de lo perdido en los lugares más insospechados. Prometedor debut de Conor Leach.


2º lugar. “Friends: the reunion” (HBO) creado por David Crane y Marta Kauffman. Muy interesante este documental para comprobar como el tiempo cambia las amistades y a los propios actores. Cada uno de ellos demuestra esa gran verdad sobre que los recuerdos son los que deseamos que sean en nuestras vidas.


1a posición. “Sacrificio de leyenda” escrito y dirigido por Ben Younger (Movistar) Un bello film sobre el poder de la mente sobre el cuerpo herido. Miles Teller crea un personaje lleno de contradicciones que enraíza con la persona real en la que se basa la historia.


Y volviendo a mi amigo, cree que en verano es cuando tienes la oportunidad de conocer a esa persona que marcará el rumbo de tu vida. Él siempre cree que en estos meses de sol y calor siempre aparece una nueva persona que no conoces pero que te cambiará para siempre.

Es por ello que el duerme tan sólo 5 horas en verano y cree en cualquier casualidad en busca de esa persona que aún no existe en su mundo pero que su existencia marcará su Universo. ¡Feliz lunes!