ENCONTRAR LO PERDIDO

Artículo 742. Últimamente están robando muchos móviles. Tengo ya tres amigos que se lo han quitado por la calle sin que se enteren. Sé la rabia que da porque los móviles han pasado a ser las cajas fuertes andantes donde guardamos todos nuestros secretos.

El otro día a un amigo mío simplemente se le cayó por la calle y lo buscó a través de la aplicación del Iphone para a ver si lo encontraba y de repente vio que el teléfono aparecía y no sólo eso, sino que estaba en movimiento… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Finch” escrita por Clyde Luck e Ivor Powell (Apple Tv) Me entusiasma este “Naúfrago” futurista, con sencillez y ternura te transporta a una felicidad total.


2º lugar. “El otro lado de la vida” escrita y dirigida por Billy Bob Thornton (Blu-Ray). Bella edición del 25 aniversario de esta joya cinematográfica que contiene una versión del director sorprendente. Lucas Black está extraordinario.


1a posición. “1997”. Alfred García vuelve a dar en el clavo. Su nuevo disco es una mezcla perfecta de estilos que te transporta con pasión a nuevos Universos. “Otra Liza” es tan bella que te perfora el esófago.


Y lo que me contó mi amigo es que el teléfono estaba en movimiento como si alguien lo llevara a algún sitio, pero lo más curioso es que cada vez que lo buscaba veía que el teléfono se dirigía a su domicilio. A los pocos minutos, alguien llamó a su puerta y él pensó que sería bello que el teléfono cual perro entrenado supiera volver a casa.

La idea no era tan romántica sino más sencilla, justo lo había encontrado una amiga suya en el suelo tirado y al ver la foto que tenía en la pantalla supo que era de él y se lo había traído.

La verdad es que su idea era mas bella, ojalá algunos objetos supieran volver a casa para evitarnos preocupaciones. Aunque siempre he creído que cuando pierdes algo, puede aparecer cuando dejes de confiar que lo encontrarás y sino es así, aceptar que está en un lugar mejor. ¡Feliz lunes!

FESTIVOS CREATIVOS

Artículo 741. El otro día leí sobre un síndrome que se llama “la del intestino tímido” que trata sobre la gente que solo puede hacer sus necesidades en casa porque si va fuera, su intestino de alguna manera es reservado y no se siente cómodo. Se lo conté a un amigo mío que nunca puede hacer nada fuera de su casa y él le encontró el lado positivo porque me dijo que es una manera de saber que tienes un hogar. Quizás ese sería un nombre más bonito: “Síndrome del hogar”

Este mismo amigo tiene una bella teoría sobre los festivos, él es pintor y siempre trabaja en días muy especiales porque cree en las musas, y por ello… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Persona infiltrada” (Tv3) Este programa tiene una energía propia y es adictivo. El capítulo de Óscar Andreu estuvo repleto de humor y se crea una sinergia perfecta entre familia e invitado. No tengo duda que puede seguir evolucionando para encontrar hasta dos infiltrados.

2º lugar. “Faro” Una bella canción de Tyna Ros, tiene esa energía única que impregna a todos sus temas, repletos de ternura y de esperanza. Os recomiendo que os iniciéis junto a ella con su precioso tema “Amarillo”.



1a posición. “300 crits” Marina Rossell crea en su 25 disco una maravilla para los sentidos. Un trabajo tan bello que no puedes parar de escucharlo en bucle porque es como un círculo perfecto y armonioso. Gracias por tanta magia.


Y lo que me contó mi amigo pintor es que él sólo trabaja a pleno pulmón en festivos o puentes largos, en Semana Santa, en Navidad o en Fin de Año… Y lo hace porque él cree que hay musas contadas que aportan ideas a los creadores y que cuando hay festivos mucha gente no trabaja y él aprovecha esos días para que las musas le iluminen sólo a él.

Siempre me ha parecido una idea muy romántica y bella y yo desde hace años hago lo mismo porque creo que las musas de la pintura y la escritura son diferentes y así no le robo la suya. ¡Feliz miércoles!

VIVIR OTRA VIDA

Artículo 740. Una de las cosas que hablo en mi nuevo libro me la enseñó hace mucho tiempo un sabio: Que la vida le había descubierto que nada es nuevo, que las cosas se repiten y que preocuparse equivale a no tener claro que todo es efímero.

Era uno de esos seres amarillos que el mundo te coloca para que abras las ojos y descubras que tu mundo no tiene fronteras. Pues aquel hombre de casi 93 años, inteligente como pocos, me dijo que la gran suerte de esta vida es poder encontrar a otra persona para… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El contador de cartas” escrita y dirigida por Paul Schrader. Me entusiasmó el contraste entre la dureza del pasado del protagonista en Irak y la luminosidad de los casinos de las Vegas. Creo que esa dupla es una maravilla que te rasga el alma. Oscar Isaac está increíble y te da la sensación de estar viendo a un joven Al Pacino.


2º lugar. “Tiovio c.1950” escrito por Horacio Valcárcel y Jose Luís Garci. (Flixolé) Una bella maravilla que te transporta a otra época, no tengo duda de que ambos guionistas logran retratar esos tiempos donde todo era complicado pero dándole a cada uno de los personajes su pequeño paraíso.


1a posición. “Lo que la noche esconde (The night clerk)” escrito y dirigido por Michael Cristofer. (Filmin) Tye Sheridan compone a un personaje soberbio que no deja de buscar la mejor forma de comunicarse con esos humanos a los que le cuesta comprender pero que le fascina imitar para lograr su lugar en el mundo.


Y lo que me contó aquel sabio es que una de las suertes de esta vida es conocer a otra persona en la que confíes para que ella tome tus decisiones durante 24 horas y tú las suyas. Me explicaba que el mismo cerebro que ha creado un problema es imposible que lo resuelva y tenía tanta razón.

Las veces que he seguido su consejo se ha producido algo mágico pues la otra persona, al no vivir en ti, toma decisiones acertadas basadas solamente en pálpitos propios y eso, casi siempre, es suficiente para acertar. ¡Feliz martes!