XV PREMIOS INDOMABLES

Artículo 744. Y como cada final de año entregamos nuevamente los Premios Indomable. Unos galardones que han llegado a su 15a edición. Os quiero volver a explicar porqué los llamo “Indomables”. Tiene que ver con un excelente film que me entusiasmó y que cambió algo dentro de mi alma: “El Indomable Will Hunting”, así que cuando algo me entusiasma, pienso que estoy ante un “Indomable”.

Aquí van los vencedores de los Indomable 2021, lo mejor de este año, al menos para mi…

Indomable a la mejor serie: “Wireless” escrita por Jack Seidman y Zack Wetchter. Una excelente y corta serie que logra que entres en una trama a ritmo de la batería del móvil del protagonista y que te ancla a la pantalla con un guion muy bien trenzado.


Indomable a la mejor canción: “Otra Liza” (Alfred García) Todo el disco de 1997 tiene una magia que te toca el esófago, pero mi preferida es esta canción que te acoge y te rescata de cualquier tristeza o mal.


Indomable al mejor libro: “Hail Mary” escrito por Andy Weir. (Nova) Al estilo del marciano, este gran escritor te lleva en volandas durante cada capítulo para que te sientas que puedes salvar el mundo. Ojalá nada de lo que cuente llegue a pasar.

Indomable al mejor documental: “Oliver Sacks: una vida” dirigido por Rick Burns (Filmin) Este año se nos fue este gran médico humanista, ver su documental es como tener una bellísima radiografía de su alma.


Indomable a la mejor película: “Sublet” escrita por Eytan Fox e Italy Segal. Una película hecha a fuego lento que mezcla dos mundos y dos formas de mirar la vida y aceptar lo que ella te trae. Excelente su ritmo y sus diálogos.


Y para acabar, el Indomable a la mejor frase para esa maravilla del maestro Clint Eastwood que dice así: “La gente dice que debemos dejar un mejor planeta para nuestros hijos, es totalmente cierto. Pero también deberíamos dejar unos mejores hijos para nuestro planeta”. Ojalá el año que viene nuestro planeta llegue a una estabilidad y la Covid sea un recuerdo del pasado.

APAGÓN EMOCIONAL

Artículo 743. Estamos en una noria donde todo se repite. Una pandemia acostumbra a durar unos dos años y necesita de mucha paciencia y mucha fortaleza. Curiosamente los leones de mármol que custodian la biblioteca de Nueva York se llaman así: “Paciencia” el de la izquierda” y “Fortaleza” el de la derecha. Estos nombres se los pusieron en 1930 porque decidieron que eran las dos cualidades necesarias para superar aquella enorme crisis económica que hubo.

Un amigo mío de 92 años me dijo el otro día que hay una tercera cualidad que es igual de necesaria tanto para una pandemia como para una crisis económica y esta es… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Querido Evan Hansen” escrita por Steven Levenson. Una historia que rezuma una tierna originalidad, un musical que es un canto a la vida y a la muerte y una búsqueda de tu verdad.


2º lugar. “Classics” Feliz por la vuelta a la televisión de Jose Luis Garci, siempre es una felicidad escucharle hablar de cine. Cada una de sus tertulias insufla fotogramas a nuestro esófago.


1a posición. “Cadena perpetua” escrita y dirigida por Frank Darabont (UHD) Bellísima esta versión con carátula metálica de este clásico. Sigue siendo una película increíble con un guion único. Seguramente la mejor opera prima que se ha realizado junto a Ciudadano Kane.


Y la tercera cualidad de la que me habló mi amigo de 92 años para superar momentos difíciles es la “empatía”. Él cree que es la más importante, hace que comprendas que tus hechos afectan a terceras personas, que tus decisiones personales pueden trastocar las de otros. Con más empatía, mucha gente que no se vacuna lo haría y cumpliría normas de sentido común.

Añadió mi amigo sabio otra reflexión y es que algunos creen que llegará un apagón, pero el problema me dijo es que ya está aquí, ese apagón del que habla es el emocional, el de la empatía por el otro. Ojalá algún día exista ese tercer león delante de la biblioteca de Nueva York. ¡Feliz viernes!