ENERGÍA PARA LOS QUE MARCHAN

Artículo 747. Tengo una amiga cinéfila con la que siempre hacemos homenajes mensuales cuando perdemos a alguien relacionado con el cine, es como presentarle nuestros respetos. Por ello, hacemos un maratón de películas de los que hemos perdido y luego hablamos de lo que hemos sentido visionándolas. Últimamente están muriendo tantos actores, actrices, directores y equipo artístico tan seguido que casi no nos da abasto.

La idea fue de ella. Piensa que así es como si le enviáramos energía para que hagan mejor el viaje. Siempre después de ver las películas, mi amiga intenta encontrar la frase perfecta que resuma la vida de los que perdimos. En menos de 30 días se han ido entre otros la actriz Betty White de la chicas de oro, el actor francés Gaspard Ulliel y los directores Peter Bogdanovich y Jean-Marc Vallée y ella los resumió con una bella cita.… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “El bar de las grandes esperanzas” escrita por William Monahan (Prime Video) Bello film, es como volver a recuperar el personaje de Ben Affleck en “Good Will Hunting”. Una segunda parte de aquella maravilla centrada en el amigo que se quedó en Boston.


2º lugar. “Dramarama” escrita y dirigida por Jonathan Wysocki (Filmin). Una estupenda película, una joya basada en las emociones y los diálogos. Te recuerda a ese increíble universo que John Hughes creó.


1a posición. “El hormiguero” Esta semana hemos tenido la ternura de Pablo Alborán, la inteligencia de Manuel Alejandro, la valentía de Julia Otero y la humanidad de Will Smith. Felicidades Pablo Motos y equipo por mostrar luz donde otros ven sombras…


Y la cita que escogió mi amiga para despedir a estos cuatro grandes fue una de Miguel Ángel que dice así: “El mayor peligro para la mayoría de nosotros no es que nuestra meta sea demasiado alta y no la alcancemos, sino que sea demasiado baja y la logremos”. Sin duda acertó porque los define perfectamente a todos. ¡Feliz lunes y buen viaje!

HASTA QUE LA CICATRIZ SE CURE

Artículo 746. Estamos viviendo una época muy polarizada, el otro día hablaba con una amiga mía de 85 años que me enseñó hace años que debes elegir entre tener la tranquilidad o la razón y ella dice que eligió la tranquilidad porque la razón todos creen que la tienen.

Siempre me cuenta que todo lo que está pasando ahora, en realidad ya ocurrió en el pasado pero que la gente no lo recuerda. Me explicó que hace años hubo una minoría que reaccionó de manera equivocada cuando llegó tan rápida la vacuna de la polio pero que al final la erradicación de esa enfermedad puso a esos pocos en su sitio. Y agregó algo muy interesante… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Ron da error” (Disney+) escrita por Peter Bainham y Sarah Smith. Una bella historia sobre el poder de la amistad y las diferencias. Una buena fábula sobre está sociedad tan conectada pero que parece tan perdida.


2º lugar. “Crash” (UHD) escrita y dirigida por David Cronenberg (A contracorriente Films). Es un lujo poder recuperar esta película tan diferente sobre la búsqueda del placer a toda costa en esta cuidada versión repleta de extras.


1a posición. “El método Williams” escrita por Zach Baylin. Estupenda actuación de Will Smith que merece el Óscar en esta historia tan completa que te recuerda a esa otra maravilla que fue “Open”, la biografía de Agassi.


Y mi sabia amiga agregó que siempre habrá polémicas porque la gente no se toma tiempo antes de opinar y ella cree que hay una medida perfecta para reflexionar. Ella piensa que nuestro propio cuerpo es muy sabio y que el tiempo que se tarda en curar una cicatriz debiera ser el mismo tiempo que debemos tomarnos para reflexionar antes de tomar decisiones importantes o dar opiniones sobre temas polémicos.

Me pareció algo intenso que todo el mundo se auto infligiera pequeños cortes en un dedo antes de tomar decisiones vitales importantes, esperar hasta que la cicatriz se cure para abrir otra con tus palabras. ¡Feliz lunes!

LO QUE VENDRÁ

Artículo 745. El otro día me tropecé con mi inteligente vecino de 96 años y le pregunté que cree que pasará este nuevo año. Siempre he creído que tiene un sexto sentido para adivinar como girará el mundo.

Se tomó su tiempo, me miró y me dijo que será un año muy intenso que acabará de una manera que no esperamos. Seguidamente me relató lo que viviremos mes a mes el año que viene. Me dijo… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Harakiri” escrita por Shinobu Hashimoto (A Contracorriente Films) Increíble versión en Blu-Ray de esta obra maestra sobre samuráis. Un goce para los sentidos.


2º lugar. “The outsiders. The complete novel” escrito por Kathleen Rowell (UHD). Coppola ha estrenado una nueva versión 4K de este clásico inmortal, como siempre acierta de pleno en cada cambio y sientes que ese “Stay gold” es ahora más que nunca necesario.


1a posición. “El poder del perro” (Netflix) escrita y dirigida por Jane Campion. Un western situado en ese tiempo donde todo comenzaba a cambiar y es ese instante lo que hace de esta película algo único y un canto a las diferencias.


Y lo que me contó mi vecino fue lo siguiente: “Enero, febrero y un poquito de marzo van a ser complicados. Abril marcará el fin de lo más duro y comenzará el inicio del final. Hacia mayo los tratamientos en pastillas y la vacunación nos devolverán todo lo que perdimos y esta locura de pandemia desaparecerá en junio…” Después pensó un poco más y finalmente añadió: “El gran tema del año que viene no será el virus, sino que será lo que vendrá después de la pandemia. Cuando algo tan grande e intenso acaba, el mundo explosiona y lo que vendrá, lo causará cada uno de los seres humanos en su afán de recuperar el tiempo perdido.”

No pude preguntarle nada más porque se marchó pero tengo la sensación que entiendo a lo que se refiere. Creo que habla de algo emocional, intenso y que a todos nos afectará. Habrá que vivirlo para comprenderlo. ¡Feliz martes!