TRES COSAS HAY EN LA VIDA

Artículo 749. Un amigo mío que roza los 90 años y que yo pienso que tiene la energía de uno de 20, siempre me cuenta que el día que la gente mayor se una conquistarán el mundo entero. Él siempre dice que son una mayoría silenciosa pero que ya se han cansado de no tener los mismos derechos u oportunidades porque no se conecten a internet.

Él asegura que toda generación acabará un día confundida por un avance y que los jóvenes de ahora aún no lo saben pero un avance tecnológico los dejará dentro de muchos años también fuera de juego. Y me relata que los grandes avances nunca se pueden prever y tu cerebro puede llegar a no acostumbrarse a ellos.

Seguramente tiene razón, siempre recuerdo una frase certera que me dijo hace veinte años… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Boy meets boy” escrita y dirigía por Daniel Sánchez López (Filmin) Una bella historia al estilo “Antes del amanecer” sobre el giro que puede tomar el rumbo de nuestras vidas por un encuentro que necesitas pero no sabes aceptar.


2º lugar. “Viejos muchachos” escrita y dirigida por Tommy Lee Jones. Un western repleto de energía y centrado en ese bello instante en que lo nuevo luchaba contra lo viejo para decidir que se impondría.


1a posición. “El segundo cielo” de Judith Guest (Grijalbo) Sin duda una de esas autoras increíbles que siempre logra emocionarme con frases que te tocan el alma. Fue su segunda novela después de “Gente corriente” y sigue entendiendo el dolor como nadie.

Y volviendo a mi amigo de 90 años, hace casi dos décadas me dijo que cualquier generación se ha de enfrentar a una crisis económica, una pandemia y una guerra. En aquel momento no había pasado ninguna de las tres cosas pero ahora ya llevamos dos de tres y quizás la tercera no tarde.

Es por ello que estoy completamente seguro que tiene razón y a cada generación le llega una avance tecnológico que le supera. Deberíamos ayudarlos siempre para facilitarles la vida. ¡Feliz lunes!

PEQUEÑAS VARIANTES

Artículo 748. El otro día hablando con mi vecino de 90 años me dijo algo muy interesante. Ambos tenemos la sensación de que esta pandemia se está acabando, se huelen los últimos coletazos y que pronto volveremos por fin a esa normalidad de mediados del 2019.

Mi inteligente vecino me comentó que era curioso que este virus mutara tanto y dijo algo muy interesante: “Las personas en este mundo casi no cambian aunque vivan cien años y este virus no para de encontrar la forma de mutar sin parar”.

Y luego añadió algo sobre los cambios de las personas que me entusiasmó… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “El último duelo” escrita por Nicole Holofcener, Matt Damon y Ben Affleck (Disney +) Muy interesante film que te lleva a esa época donde la búsqueda de la justicia exigía dejar tu propia vida en manos del que te había infringido la ofensa. Una de esas películas que según pasen los años encontrará su lugar.




2º lugar.
“Ay Mamá” Esta bella canción de Rigoberta Bandini logra algo único en tu esófago, te encuentras tarareándola a pleno pulmón en cualquier sitio. Se convertirá en un clamor perfecto para ocasiones muy especiales.


1a posición. “Las tres puertas” (La 1) María Casado y su equipo lograron crear uno de esos programas maravillosos donde la palabra se convierte en el arma perfecta para tocar el alma. Maravillosamente creado y cada detalle está pensado con un ternura increíble.


Y volviendo a mi vecino él me dijo que con los años ha descubierto que la gente no cambia, solo lo logran cambiando alguna de las seis personas más cercanas que tienen. Él me relató que durante su vida ha intentado ir cambiando cada diez años una de esas seis personas que tenía en su círculo más cercano porque de esta manera lograba siempre tener leves variaciones en su personalidad.

No hay duda que quizás no nos diferenciamos tanto del virus, ambos modificamos ese entorno que poseemos para sobrevivir, pequeñas variantes de nosotros mismos. ¡Feliz lunes!