LA GRANDEZA DE SANT JORDI

Artículo 753. Me encanta la grandeza de Sant Jordi que no deja de ser ese montón de personas que disfrutan con los libros, con los paseos y con ese espíritu que convierte este día en el más especial del año. Y lo de antes de ayer fue una vuelta a la normalidad que demuestra que estamos muy cerca de dejar atrás esta terrible pandemia.

Siempre ha sido mi día predilecto que espero con emoción. Ya lo hacía como lector y ahora más como autor. Además, fue el día que perdí mi pierna y siempre he dicho que fue el día ideal para perderla porque es un día que desprende felicidad y estás rodeado de libros y rosas.

Y lo mejor para un autor es el contacto con los lectores. Siempre recordaré un Sant Jordi tan especial como este porque vino una chica que me dijo… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Un amigo extraordinario” escrita por Noah Harpster y Micah Fitzerman-Blue (Blu-Ray) Una película extraordinaria sobre el placer de la bondad y que trae consigo unos extras absolutamente perfectos.


2º lugar. “Someone you loved” Esta canción de Lewis Capaldi tiene algo mágico que te transporta a una felicidad inmediata y que rezuma emoción y ternura. No puedo dejar de oírla semanalmente.


1a posición. “Aruseros” Alfonso, Angie y todo el equipo logran semanalmente crear una maravilla que te despierta la sonrisa, te entretiene y te lleva a sentirte parte de una familia tan especial y única.


Y lo que me dijo una chica de dieciocho años un Sant Jordi es que me traía un libro mío “Ama tu caos” y me contó que fue el último que leyó su padre antes de morir. Le faltaban dos páginas para acabarlo y me pidió que se lo firmase a su padre pero sobre todo si lo quería acabar con ella.

Y allá, en pleno Paseo de Gracia, los dos leímos ese final de libro, cada uno una página y amamos nuestro caos y homenajeamos a su padre. No tengo duda que eso sólo puede pasar en días tan bellos como anteayer. Amemos nuestros caos y amemos Sant Jordi siempre. ¡Feliz lunes!

AMPLIFICAR RUIDOS

Artículo 752. Esta semana han sido los premios Oscars pero no lo ha parecido porque no se ha hablado nada de cine y mucho menos de los galardones. Todo ha girado en torno al bofetón de Will Smith y quizás ese instante tan bello de volver a ver a Coppola con Al Pacino y Robert de Niro juntos 50 años más tarde del estreno del Padrino ha quedado casi en el olvido, o ese increíble momento de valentía de Liza Minnelli que sigue poseyendo una de las risas más contagiosas. Como siempre, la oscuridad atrae más que la luz y la polémica más que la ternura. Realmente es agotador porque creo que ignorar las dos conductas nocivas era la forma de colocarlas en su sitio.

Hoy me hablaba de todo eso un amigo mío que tiene 90 años y que cada mañana usa un truco para ver como se encuentra de salud. Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Una villa en la Toscana”. (Blu-Ray A Contracorriente) Escrita y dirigida por James D’Arcy. Una película pequeña pero que engloba un gran mensaje positivo. Ternura deliciosa para disfrutar sin prisa.


2º lugar. “Firebird” escrita por Peeter Rebane y Tom Prior. Poco cine estonio llega y esta película narra un hecho real y versa sobre la búsqueda de la felicidad y el sentido de la vida en tiempos de guerra.


1a posición. “Las tres puertas” (La 1) Soy muy fan de este bello programa, la idea de mezclar protagonistas le ha dado una nueva vida sobre todo porque los invitados creen tanto en el formato que se abren con María y desaparecen los filtros.

Y lo que mi amigo de 90 años hace es inspirar aire tres veces y al expirar cuenta desde uno hacia delante para ver a cuanto llega antes de volver a inspirar. Si estás bien superas los 50, si te pasa algo no llegas a 49 y si tu salud es delicada, te es complicado alcanzar el 20. Siempre sonríe cuando llega a 23.

Siempre he creído que esas bellas teorías que conoce la gente buena supuran más felicidad que cualquier tipo de oscuridad. Al ruido hay que ignorarlo, debatir sobre ello es amplificarlo. ¡Feliz lunes!