ALMOHADAS CELOSAS

Artículo 755. Una amiga mía que roza los 90 años tiene una teoría de que la pandemia ha vuelto a la gente más egoísta en lugar de más empática. Ella, que ha vivido mucho, cree que enfrentarse a una dificultad tan grande como colectivo ha hecho que en lugar de encontrar el camino hacia el prójimo, la gente ha buscado un camino hacia la individualidad. “Problemas tenemos todos” es la frase que más ha escuchado en estos meses.

Es curioso porque ella ha sido alguien muy positiva. Siempre ha tenido teorías luminosas que comparte. Recuerdo que cuando tenía 70 años me explicaba una acerca de su propio colchón y almohada… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Deixar-se trobar” Esta canción del bello disco de Max Ballesté te lleva a indagar en tu interior, a recordar que lo importante nunca es buscar a alguien sino dejarte encontrar.

2º lugar. “This is us” creada por Dan Fogelman. Acaba esta hermosa serie que ha tenido capítulos perfectos que resumen la relación entre familias. La temporada final es para los fans y logra ese difícil equilibrio para que todo el elenco tenga una bella despedida.


1a posición. “Diarios” escrito por John Cheever (Penguin Random House) Este diario del increíble autor del cuento del nadador te toca por su verdad y por la tristeza de sus memorias. Una búsqueda incesante de lo que jamás logrará obtener y un deseo irrefrenable de solucionar lo que ya está roto.

Y mi amiga siempre me comentaba que cuando llevaba días sin dormir en su casa, sobre su colchón y su almohada, notaba cuando volvía como tenía más pesadillas. Como si fuera una venganza de su cama hacía esa infidelidad en forma de hoteles extraños o viajes esporádicos.

Es por ello que decidió llevarse las almohadas de viaje y dejar ropa suya encima del colchón para engañar a su propia cama. Y así logró satisfacer a ambos y anular las pesadillas. Siempre me decía que los humanos nunca fueron igual de sencillos de contentar. ¡Feliz lunes!

AQUELLO QUE HUBO

Artículo 754. Tengo un amigo que es taxista que ama su profesión y que muchas veces le contratan para viajes muy largos. Él siempre me dice que intenta ir con una comida de más, una dormida de más y “una necesidad” de más.

Me gusta el amor con el que habla de su trabajo, le apasiona la gente y sobre todo tiene una segunda pasión que yo también comparto. Le encantan las piscinas, siempre que ve una con una forma curiosa no puede dejar de fotografiarla. Siempre me las envía y el otro día me contó una historia que me entusiasmó.

Resulta que fue cerca de Torroella de Montgrí y allá había una piscina preciosa pero… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “En el blanco: el ascenso y la caída de Abercrombie & Fitch” dirigido por Alison Klayman. Interesante documental que te deja perplejo y que te hace pensar en las formas de vender y el interés de comprar.


2º lugar. “Kid 90” dirigido por Soleil Moon Frye. Estupendo documental sobre lo difícil que fue la vida de algunos actores infantiles en los años 90. Realmente apasionante la cantidad de material original que lograron para contarnos ese dolor oculto.


1a posición. “Better call Saul” creada por Vince Gilligan y Peter Gould (Movistar) Me ha encantado este inicio prometedor de la sexta temporada. Como siempre la última secuencia de cada capítulo es larga pero se te pasa como un suspiro. Marca de la casa y mérito total.


Y volviendo a mi amigo taxista me contó que había una preciosa piscina cerca de Torroella de Montgrí que justo después de la pandemia ha desaparecido, han decidido taparla y prescindir de ella. Y donde había antes un bello lugar que tenía magia, ahora hay césped.

Mi amigo no pudo más que aparcar, ir al punto medio donde antes estaba la piscina, agacharse y escuchar. Y me dijo algo muy bonito, me contó que aunque sabía que ya no había agua ni piscina, escuchó brazadas, gritos de niños jugando y chapoteo.

Le creo ciegamente porque no tengo duda que aquello que hubo siempre perdura. ¡Feliz lunes!