Lo que no te han contado del capítulo 15 de la segunda temporada de ‘Pulseras rojas’

Y hemos llegado al último capítulo de la temporada. Como he comentado en este blog, toda la temporada ha tratado sobre la valentía y la cobardía, sobre el cáncer en la adolescencia y sobre lo que significa amar y ayudar, y dejarse amar y dejarse ayudar…
Pulseras1

Lleó ha encontrado su final… Como os explicaba hace unas semanas, para luchar con fuerza debes abandonar y, para abandonar, tienes que haber luchado con todas tus fuerzas. Y es lo que ha ocurrido durante toda esta dura temporada en la que Lleó ha sufrido tantas y tantas pérdidas.

Por fin se ha dejado ayudar, creo que ya era hora de que se dejara echar una mano y estoy seguro de que con la ayuda de sus amigos encontrará un buen final, del mismo modo en que yo encontré el mío cuando dejé que me ayudaran. Ambos compartimos un 3% de posibilidades y no tengo ninguna duda de que hallará mucha vida, saldrá adelante… Viendo el final, oyendo a Benito, contemplando las miradas de sus amigos, he vuelto a llorar como cuando lo vivía, como cuando sentía que esos momentos eran tan épicos… En los que perdías a amigos, dividías vidas para multiplicarlas, dejabas de temerle a la muerte y soñabas con el día en el que en televisión hubiera una serie que hablara de todo ello, de lo que sentíamos, de lo que éramos y de la felicidad que teníamos…
Pulseras2

Gracias por seguir esta temporada. Gracias a vosotros, público, sois los artífices de que Pulseras Rojas exista… Sois increíbles… ¡Os quiero a todos porque la habéis convertido en algo grande! Sois increíbles. La verdad es que escribo esto y me emociono. Parece una despedida y, por ahora, no lo es… Volveremos, estoy seguro de que cuando nuestros protas crezcan, volveremos. Y explicaremos el cáncer en adultos, como lo hemos explicado en niños y adolescentes.

¡No dejéis de creer en los sueños, no dejéis de ser tan increíbles, no dejéis de tener las pulseras arriba!

Os quiero y os echaré de menos…

¡Pulseras arriba!
Pulseras3

Lo que no te han contado del capítulo 14 de la segunda temporada de ‘Pulseras rojas’

En este capítulo todos los pulseras acaban fuera del hospital. Y cuando estás fuera, quieres y deseas hacer todo lo que no has podido hacer dentro… A veces son cosas pequeñas, otras son las más importantes de tu vida, aquellas que tenías pendientes…
Pulseras1

Y eso es lo que siente Lleó al salir. Necesita hacer cosas importantes. Yo, como Lleó, tuve la suerte de que mi padre (en su caso es su madre) escribiera en libretas lo ocurrido durante los 10 años. Mi padre anotó todo lo importante, tanto médicamente como lo referente al aspecto vital. Esas libretas son parte de lo que soy y os puedo asegurar que serán la herencia vital más importante que tendré.

Comprendo por qué las tiene que buscar… En esas libretas está parte de quién es y parte de quién será. Y las tienes que finalizar, debes trazar una línea roja horizontal cuando estés curado. Y no puedes irte sin saber quién eres… Aunque sus amigos no lo acaben de entender, este viaje es una despedida, un final… Y, a su manera, se despide de su padre, le dice todo aquello que necesita contarle.
Pulseras2

A veces se hace cuesta arriba y es muy duro no entender por qué no han venido a verte. También nada en el mar en libertad con sus amigos, se va de fiesta y come todo lo que le apetece… Y finalmente tiene ese momento tan precioso con Cris, la hace partícipe de sus secretos, de sus libretas, y se produce la magia… Me encanta ese instante, creo que los dos personajes se lo merecían desde hacía tiempo.

A veces las series son honestas con sus protagonistas y les dan aquello que durante tantos capítulos se les ha negado. Solo queda un episodio. Uno y la segunda temporada se acabará.
Pulseras3

La mejor frase: «Se te ilumina la cara cuando hablas de tu madre». Cris hablando con Lleó.

La mejor secuencia: Cris y Lleó, la playa y las libretas… El amor y el sexo…

Nos vemos en el capítulo 15, el último.

Y recordad que para luchar con fuerza debes abandonar y, para abandonar, tienes que haber luchado con todas tus fuerzas.

Lo que no te han contado del capítulo trece de la segunda temporada de ‘Pulseras rojas’

Y ya está fuera… 25 episodios después, Lleó ha salido del hospital. Es un alta voluntaria pero como comentamos en el post anterior, a veces para luchar con fuerza debes abandonar y, para abandonar, tienes que haber luchado con todas tus fuerzas…
Pulseras1

Es un capítulo duro porque siempre lo es irse sin el alta. Yo también tuve ese tres por ciento, me dieron un mes de vida pero me dijeron que me fuera a disfrutarlo a una isla. La vida, en ocasiones, es complicada.

A veces no quedan demasiadas salidas… Pero os puedo asegurar que irte con gente que te quiere es media victoria. Me gusta el esfuerzo que hace Jordi; de alguna forma es lo que necesita hacer para que Ignasi desaparezca de su vida.

Ser valiente es complicado, pero la vida que cada uno de ellos tiene repartida dentro es la fuerza que siempre les guiará por el camino correcto. Hasta que Jordi no ha encontrado su camino, hasta que no ha luchado de verdad, la vida que llevaba dentro estaba junto a él. Cuidándole, vigilándole, aconsejándole. Gracias, Ignasi, por tu labor. Ahora ya puedes irte… Todo está bien en tu vida… Tu madre, tu amigo… Ya puedes irte… Gracias, Mikel… Eres grande.
Pulseras2

Quedan dos episodios. Dos capítulos fuera del hospital. Dos entregas que marcarán el final de la temporada. Para mí, personalmente, son los dos mejores de la temporada, son los que hablan de ser valiente o de ser cobarde, de cuánto dolor tiene que aguantar una persona, de qué significa la lucha y tomar decisiones. Del porqué de esta segunda temporada.

No quiero avanzaros nada porque me apetece vivir con vosotros estos dos últimos capítulos. Sufrir, sonreír y, todos juntos, soñar con una tercera temporada. Por ahora, lo que es seguro es que los pequeños pulseras (Dani, Mariona y Lucas) se quedan ingresados y buscarán su propio grupo de pulseras. Me imagino que encontrarán a Joan, que será el listo, y a Nuria (la chica en coma), que será la imprescindible, y todos juntos tendrán que buscar al guapo… Siempre es el último en aparecer. Pero a la chica, al líder y al segundo líder, que sería el líder si no existiera ya un líder, seguro que los encontrarán. Y es que en un hospital todo se repite.
Pulseras3

La mejor frase: El diálogo final entre la doctora Andrade y el Mir Josep. «A veces hay que aceptar que la medicina no tiene todas las soluciones». Para vivir, es necesario vivir…

La mejor secuencia: Ver cómo Lleó y los pulseras están fuera. Irse del hospital en el que tanto tiempo hemos vivido con ellos… Y el «me dejaré encontrar» del ángel.

Nos vemos en el capítulo 14. Y recordad que para luchar con fuerza debes abandonar y, para abandonar, tienes que haber luchado con todas tus fuerzas.

Lo que no te han contado del duodécimo capítulo de la temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Ya solo quedan tres capítulos para acabar la segunda temporada. Los tres últimos: 13, 14 y 15. En el capítulo 12 hemos intentado contar qué sientes cuando te dicen que tienes cáncer, pero de una manera muy diferente a la primera temporada o a ciertos momentos de la segunda. Ya hemos visto antes qué es sufrir, no superarlo, hundirte… Pero a veces la intensidad es tan grande que no la puedes digerir, no se puede explicar de una forma normal, necesitas acudir a la imaginación, a la locura, al sueño…
Pulseras1

Los capítulos 11 y 12 son, en realidad, uno solo. Son dos bloques que hablan sobre qué significa que te digan que el cáncer ha regresado de una manera que no esperas y que resulta difícil de asumir. Podríamos haber visto el dolor, las dudas, el miedo… O resumirlo todo en lo que siente Lleó en las dos preguntas que siempre te haces cuando el cáncer vuelve: 1) ¿Por qué a mí? 2) ¿Sigo luchando?

Las cuatro veces que me han detectado cáncer siempre me he preguntado esto. Siempre a mí mismo, siempre interiormente. Siempre muy adentro. Las dos preguntas las responde este capítulo haciendo un homenaje al maestro Frank Capra. Si en ‘Qué bello es vivir’ el protagonista se preguntaba cómo sería su vida si no hubiera nacido, aquí nos preguntamos cómo sería la vida de Lleó sin la enfermedad… ¿Quién no se ha hecho esta pregunta cuando vuelve a tener cáncer: se acabará esto alguna vez?

La duda de quién serías si no existiera la enfermedad, de en quién te convertirías… Evadirte de la realidad… Y es que todo es un gran sueño en la mente de Lleó, un sueño necesario. Y, por supuesto, en el sueño vemos que sin él no existiría el grupo. Y sin el grupo, no tendríamos la fuerza de los Pulseras… Y Roc, Cris, Jordi y Toni no serían los mismos. Y es que una vida acaba tocando y mutando a otras tantas…
Pulseras2

Es duro descubrir que la enfermedad te quita cosas pero te regala otras. Es el pack entero, no lo puedes dividir ni escoger lo que quieras. Y por esta razón las dos primeras partes de los capítulos van sobre «¿por qué yo?». Después llega la decisión: luchar o no luchar… Nunca he pensado que lanzar la toalla sea de cobardes. ¿Cuánto debe luchar una persona para que se la considere valiente? ¿Cuántos cánceres ha de pasar? ¿Cuánto dolor tiene que soportar?

Lleó acaba el capítulo decidiendo que no quiere seguir luchando. Y como dice en la escena con Andrade, a veces cuando entras en el hospital te cuentan qué te pasará a los cinco años si todo va bien y durante los siguientes si todo va mal. Pero nunca te hablan de abandonar. Me emociona este final… Nos quedan tres capítulos… Alcemos las pulseras…
Pulseras3

La mejor frase: «Abandonar nunca estaba en aquel esquema, por qué?»

La mejor secuencia: Toda la final de la doctora Andrade. Me emociona y me toca mucho.

Lo que no te han contado del undécimo capítulo de la temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Lleó cumplirá 18 años, y ahora parece que tiene claro que tiene que luchar y que incluso lo ha asumido. Diez capítulos ha tardado en aceptar lo que tiene y cómo luchará. La voz interior de Benito está dentro de él, creía que lo podía superar y, de golpe… El 3%… De repente, hay que luchar contra un nuevo enemigo. Desconocido por dónde se sitúa…
Pulseras1

A veces, en la vida en el hospital, cuando todo pinta mejor, en días que parecen irrepetibles, de repente la enfermedad vuelve…

Ojalá esto solo fuera un giro de guión, pero ocurre a menudo en el hospital. Forma parte de la lucha. A mí me pasó. Me dieron aquel tres por ciento de posibilidades de sobrevivir. Un pequeño tres por ciento. Me dijeron que el tumor se había extendido justo cuando parecía que ya lo tenía todo controlado.

Y en otra ocasión me ocurrió cuando llevaba 4 años y 11 meses limpio… A los cinco años se supone que ya estás totalmente recuperado. El tumor regresó. Por un mes casi lo logro. Cuando ya cantaba victoria. Así son las enfermedades a veces…

Escribir este capítulo once ha sido como volver a la parte dura de la enfermedad, al momento en el que crees que sales adelante, en el que te sientes poderoso. En el que el amor, los amigos y el sentido de la vida vuelven a estar encaminados. Y es que en este episodio parece que todo volverá a ser como debería.

Es un capítulo duro, un mazazo. Pero si os lo explico con tantos detalles es para que entendáis que el realismo siempre ha de estar presente en esta serie y escribirlo me ha dolido, he sentido el mismo dolor que vosotros acompañando a Lleó por ese pasillo… Yo también he llorado escribiendo su lamento como vosotros, me imagino, habéis hecho al oírlo.
Pulseras2

En el libro ‘El Mundo amarillo’ hablo de esos momentos, del dolor, de la lucha y de la felicidad que encuentras en todo ello. Porque también existe una felicidad en el dolor.

¿Qué pasará en los cuatro capítulos que quedan? A veces la lucha es difícil, en ocasiones es superable, y otras… Pero no olvidemos que hay un lado positivo. El grupo está unido, sin fisuras, y eso vale mucho. No tengo dudas de que este apoyo será muy importante. Que te presten ayuda en la vida no tiene precio.

La mejor frase: «¿Tienes uno o dos cojones?» Se la dice Lleó al doctor cuando quiere empatizar con él.

La mejor secuencia: la final. Un encuentro doloroso con los dos médicos, pero con alma propia.

¡Pulseras arriba! ¡No hay que desfallecer!
Pulseras3

Lo que no te han contado del décimo capítulo de la temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Este capítulo 10 es un episodio ‘huevo’. Teníamos ganas de acabar el segundo tercio de la serie con uno de ellos. Hemos contado con la participación del gran Jordi Galcerán y se agradece mucho que su huella esté en esta historia policíaca. Su participación me hace muy feliz.
Pulseras1

En cualquier serie americana que dure 15 capítulos, normalmente el décimo es un episodio de los llamados ‘huevo’. Es un episodio cerrado que no hace referencia a las tramas de la serie y que escribe un autor que no ha participado en ningún otro capítulo. Habitualmente esta historia hace presencia cuando han pasado muchas cosas durante la temporada, mucha tristeza o momentos difíciles. Los capítulos ‘huevo’ pueden tener temáticas muy diferentes, pero acostumbran a ser de género. A veces son musicales, navideños o también policiacos…

Quiero comentaros que me hace especial ilusión que toda la trama ocurra durante un capítulo de quimioterapia. La quimio es el gran enemigo de cualquier pulsera o chico con cáncer. Te infunde miedo y, a la vez, respeto. Durante la primera temporada también tuvimos un capítulo dedicado a la quimio. De nuevo está presente en esta segunda temporada porque es una pieza clave en la recuperación.

El final sí que corresponde a la trama de la serie. Todos juntos mirando el eclipse de Luna. No deja de ser un guiño a aquel capítulo de la primera temporada en el que soplaban a la Luna. Ahora es como si viéramos su lado oscuro… Pero, como siempre, Toni le ve la parte positiva. Quizás el universo sabe que vuelven a estar juntos y lo demuestra así.
Pulseras2

La mejor frase: «El universo se alegra de que estemos juntos». La pronuncia Toni.

La mejor secuencia: la final. Es preciosa la alegría de los niños cuando salen del cautiverio. El público aplaudía con tantas ganas y Joan, como siempre, les supo animar. Gran Joan.
Pulseras3

Lo que no te han contado del noveno capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

En el capítulo 9 recuperamos a nuestros Cris y Jordi, un deseo anhelado desde que empezó la temporada. Ha sido una entrega con similitudes respecto a los episodios 9 y 10 de la primera temporada, pero aunque no hemos perdido literalmente a un pulsera, porque esta vez está vivo, el dolor ha sido igual de intenso.
Pulseras1

En el capítulo 10 de la primera temporada Lleó quería ir a ver a Ignasi para entregarle la pulsera. Ahora es al revés, se la quita a Cris hasta que merezca serlo de nuevo.

Es un capítulo difícil porque tras un intento de suicidio, si no arrancas una emoción fuerte de la persona que lo ha intentado, hay muchas posibilidadesde que lo repita. Me gusta cómo cada personaje le intenta convencer. Cada cual a su manera…

Toni, junto a la niña que lleva el respirador, le ofrecen el punto de vista de que los problemas son tan grandes como queramos que lo sean. Roc confiesa que no se le da bien hablar; efectos secundarios del coma. Rym pronuncia una de esas frases inolvidables: «Tu vida también pertenece a los que te quieren». Y es que Rym está creciendo, incluso se cierra el círculo y empieza a ayudar a gente cuando antes era ella la que recibía ayuda. Y Lleó, como siempre, es duro cuando hay que serlo pero, a la vez, es débil y tiene muchos miedos…

En este capítulo el miedo vuelve a hacer acto de presencia. El de Cris, el de Jordi… El miedo nos devuelve de nuevo a Jordi. Decide abrirse por fin… Me entusiasma el momento del reencuentro con Lleó, la competición en forma de pulso transformada en un abrazo.

Y, al final, como en el juego de «dónde querrías estar si estuvieras bien», en ese juego infantil de la primera temporada, vuelven a ser quienes eran, el niño que todos llevan dentro.
Pulseras2

Al final del episodio tenemos una alegría en forma de tumor benigno… Quizás es una recompensa por su unión.

La mejor frase: “Tu vida no es solo tuya, pertenece también a todos los que te quieren”. La pronuncia Rym en su primer encuentro cara a cara con Cris.

La mejor secuencia: El reencuentro de Jordi y Lleó, el abrazo… Y el final en la playa. Me gusta cómo los personajes se vuelven a encontrar en el sueño para hacerlo también en la vida real.
Pulseras3

Lo que no te han contado del octavo capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Y con el capítulo 8 empezamos la segunda parte de la segunda temporada. Por primera vez, los pulseras se vuelven a reunir en el hospital. Quizás las circunstancias no son agradables pero cuando llega Roc están juntos en aquel hospital en el que crearon a los Pulseras Rojas…
Pulseras1

Estar juntos es importante. Para mí, este es un capítulo que habla mucho sobre la vida y la muerte… De nacer y de morir… De la felicidad… De ver las cosas de una forma diferente según pasa el tiempo.

Y es que la conversación que mantienen Roc y su madre habla de esto. Toda esa primera temporada, la angustia de Roc vista a través de los ojos de su madre. Casi es otra serie… Se trata de un capítulo en el que madres e hijos se reencuentran, o lo harán pronto, de lo que representa perder a un hijo o del significado de luchar.

Yo les debo mucho a mis padres, que lucharon mucho por mí. Y esto es algo que nunca olvidaré… Su lucha, todo lo que tuvieron que abandonar para cuidarme durante tantos años, la sensación de que no saldríamos adelante. En alguna ocasión, mi madre me contaba que algunos vecinos le decían que no se preocupase, que tenía dos hijos más si yo moría. A veces, la gente puede ser muy cruel en su intento por ayudar. Pero mi madre lo relataba sin ningún tipo de tristeza ni venganza, ella solo luchaba… Y como dice la madre de Roc: «Nosotros sabemos lo que es luchar».

Me gusta mucho lo que dice la madre de Roc, creo que mi padre lo podría haber repetido palabra por palabra. Supongo que en esta serie no aparecen mucho los padres y las madres, pero esta secuencia ha sido un homenaje a mis padres. A veces está bien darles las gracias por haber estado siempre contigo.
Pulseras2

Y de esto trata el capítulo. Una madre que intenta dar vida a un nuevo hijo… Un hijo ya muerto que intenta ayudar a su madre… Una madre pendiente de la vida de su hija… Una hija que no quiere luchar porque cree que nada tiene sentido y un montón de gente que opina que la vida es lo más importante y que la necesitan a su lado.

Todo es tan poliédrico… Pero creo que por fin todo empezará a ir bien. Esas manos que se han unido, ese espíritu… A veces, necesitas que la vida te agite para darte cuenta de lo verdaderamente importante. Y ellos han visto que su fuerza es única y que pueden alcanzar lo que se propongan.
Pulseras3

La mejor frase: «Nosotros sabemos lo que es luchar», le dice la madre de Roc a su hijo.

La mejor secuencia: Las de Roc y su madre. Me inquietan y me emocionan. Gran madre, la de Roc… Tenemos suerte de contar con Llum Barrera; crea poesía con la mirada.

Lo que no te han contado del séptimo capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Y con el capítulo 7 hemos llegado a la mitad de la segunda temporada formada por 15 entregas. Normalmente a estas alturas de temporada pasa algo que lo cambia todo. La desesperación de Cristina es ese acontecimiento. Cómo su vida se complica en este capítulo, cómo siente que no tiene salida, cómo se equivoca, cómo no encuentra ni a los amigos ni los consejos adecuados.
Pulseras1

Es un capítulo en el que deseamos que las cosas vayan en una dirección, pero van en la contraria. Queremos que Jordi esté bien, que salga del hospital, que su bulto no sea nada… Deseamos que por fin Lleó y Cris se digan lo que sienten… Esperamos que Lleó pueda amar, que se deje ir… Anhelamos que Roger se recupere y no tenga que ir en silla de ruedas…

Pero en esta entrega ninguno de estos deseos se convierte en realidad. Y es que el episodio versa sobre esto y sobre la amistad. ¿Quiénes son nuestros amigos? ¿Qué significan en nuestra vida? ¿Son circunstanciales como dice Jordi? Padeces cáncer y tienes amigos con cáncer, eres motero y tus colegas van en moto… ¿Se pueden recuperar? Como intenta Lleó en este episodio, ¿puedes olvidar todo lo ocurrido y unirlos cuando quieras? O quizás los amigos no perdonan eso…

O es posible que los amigos solo existan en la infancia, como vemos con Lucas al cumplir diez años. ¿Es porque antes eran más inconscientes, como dice Jordi, o justo al revés, como asegura Toni? ¿O son gente a la que acabas de conocer, como le pasa a Cris?

En el hospital a veces surgen muchas de estas dudas cuando creces, al hacerte mayor. Ves que la gente se estanca y toma caminos equivocados, otros se apartan y piensan que pueden hacerlo todo solos, y otros que vuelven y te piden que vuelvas con ellos…
Es y será un episodio donde ojalá todo fuera como queremos. Pero a veces en la vida, lo que deseas no llega en el capítulo que quieres, sino un poco más tarde, cuando la vida o el universo cree que estás preparado.
Pulseras2

¿Tiene que ver con mantener una actitud positiva? No lo creo. Está relacionado con entender que las pérdidas pueden tener beneficios. Y, a pesar de lo duro que ha sido este capítulo, os puedo prometer que nos reportará muchos beneficios más adelante. Al menos así lo viví yo…

La mejor secuencia: Rym y la increíble Asunción Balaguer. Es brutal cómo una mujer mayor da consejos de manera certera a una chica joven. Y después, a su hermano, le ofrece el consejo contrario. Siempre he creído que ser moderno no tiene nada que ver con la edad sino con el espíritu.

La mejor frase: “Antes éramos más inconscientes… Quizás lo somos ahora”. Una conversación entre Jordi y Toni.
Pulseras3

Lo que no te han contado del sexto capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

El capítulo seis habla del luto. Pero, a diferencia del guardado por la muerte de Ignasi en la primera temporada en la que los pulseras estaban juntos, lo vivieron unidos y se ayudaron mutuamente, en esta segunda temporada el luto por Benito lo vive Lleó en soledad. Por eso es tan duro para él. Por esa razón prefiere dormir en un quirófano, desaparecer del mundo por unas horas. Pasar las fases del luto fuera de este mundo…
Pulseras1

Y es que este capítulo trata del luto que guarda Lleó por Benito y de los que viven los otros personajes. Los vemos reflejados en diferentes espejos que nos devuelven la imagen de su pérdida, su soledad o sus miedos.

En ocasiones el luto se hace tan patente y, a veces, tan inesperado. Los muñones de Jordi y Lleó crecen; una pierna que no existe con un hueso que aún no se ha enterado y que sigue creciendo queriendo hacerse más grande. Si no operas ese hueso, acabará por perforar la carne del muñón.

Muchos amigos míos se tuvieron que reoperar varias veces. Su cuerpo no había guardado, de alguna manera, el luto suficiente y quería crecer. Resulta duro entender que tu cuerpo no ha asumido su pérdida. Es difícil reoperarse de algo que parecía superado. Me gustan mucho las secuencias entre Jordi y Lleó, no se hablan pero tienen lo mismo: miedos parecidos, problemas similares. El orgullo y el ego rompen tantas relaciones…

Rym también tiene que superar una gran pérdida: la de su pecho. Le resulta muy difícil, es muy complicado para ella. Es una pérdida dolorosa y los consejos de Mercero, que en la primera temporada eran útiles para Jordi, a Rym no le sirven de nada. Me encanta la reacción de Mercero, cómo busca dentro de sí mismo intentando encontrar dónde se ha equivocado. Creo que tardará en dar consejos. Me gusta mucho este personaje de un celador que siempre busca la felicidad de sus pacientes, como cuando baja esas escaleras con el objetivo de que Jordi y Lleó hagan las paces.
Pulseras2

Cris también tiene que superar el hecho de haber perdido su libertad. Le resulta muy complicado y sigue intentando creer que la mentira es la solución. Pérdidas difíciles, pérdidas complicadas que acaban como siempre en una gran decisión: unir de nuevo a los pulseras. Lleó se da cuenta de que el recuerdo de Benito es poderoso y las promesas deben cumplirse. Creo que esto marca el inicio para que los pulseras vuelvan a estar juntos.

La mejor secuencia: Me gusta mucho el momento ascensor. Jordi y Lleó. El silencio. No saber qué decirse.

La mejor frase: «Las promesas son difíciles de cumplir, quizás por eso son promesas». La pronuncia Roger, el amigo de Lleó que siempre está ahí cuando se le necesita.

¡Nos vemos en el capítulo siete! ¡¡Pulseras arriba!!
Pulseras3