PROYECTARSE EN EL FUTURO

Artículo 724. Según pasan los días estamos alcanzado a pasos agigantados el aniversario de muchos hechos relacionados con la pandemia. Esos momentos siempre tienen un poder sobre la mente, te la fractura y te hace ver que está siendo muy largo.

Una amiga que no es psicóloga ni psiquiatra pero tiene un gran olfato para las emociones, me relató el otro día un bello truco para no perder la moral y mantener la frontera mental contra el desasosiego, ella dice… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

4o puesto. “Glue” creada por Jack Thorne. (Filmin) Una serie de intriga en una localización diferente y repleta de imágenes muy bellas. Es curioso que hasta ahora no haya encontrado su público.


3er puesto. “El padre” escrita por Florian Zeller. El trabajo de Hopkins es mayúsculo en este interesante film sobre el mundo a través de los ojos del Alzheimer que rezuma ese tono de intriga que Hitchcock usaba en sus películas.


2º lugar. “Cielo de medianoche” escrito por Mark L. Smith. (Netflix) George Clooney logra crear con esta película una historia llena de poesía sobre nuestro futuro y sobre el poder de empatía hacia otras vidas. Una maravilla llena de ternura.


1ª posición. “Trilogía de regreso al futuro” (UHD) escrita por Robert Zemeckis y Bob Gale. Maravillosa esta edición en 4k de una de las mejores trilogías de la historia del cine. Una historia sobre nuestros actos y sus consecuencias tanto pasadas como futuras. Los extras que acompañan esta edición son brutales.


Y ella, mi inteligente amiga que tiene empatía por cualquier dificultad ajena, siempre me recomienda un truco para no sufrir esta vida. Ella siempre dice: “Si miras la vida de cerca no tiene ningún sentido, aléjate y disfruta”. Y realmente tiene razón, hay que imaginar dentro de 3 o 5 años, lo que nos aportará todos estos hechos terribles, lo que nos traerá de ganancias al reconvertir las pérdidas.

Tiene mucha razón, yo me proyecto 5 años adelante y lo veo todo lleno de luz. ¡Feliz domingo!

LUCHA COLECTIVA

Artículo 717. Es curioso que por unos días, el tema de las elecciones americanas ha eclipsado al covid. Ha pasado eso tan increíble que los telediarios casi dedicaban tanto tiempo a esa contienda entre dos bandos que olvidábamos la lucha colectiva que llevamos practicando durante tantos meses.

No tengo dudas que eso es positivo, nuestro cerebro necesita distracciones porque es multitarea y últimamente lo tenemos centrado en un único objetivo. Tengo una amiga que siempre me ha dado un gran consejo desde hace años, yo creo que es el más efectivo que he escuchado. Ella siempre dice que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “The cooler” escrito por Frank Hannah y Wayne Kramer (Movistar+) Una bella historia sobre la suerte y los famosos enfriadores de la misma. Los gafes profesionales de la ruleta que solo con tocarte hacen que pierdas la fortuna y que yo no tengo duda que existen también en la vida cotidiana.


2º lugar. “Lola” escrita y dirigida por Jacques Demy (A contracorriente films) La opera prima de Demy supura una energía que te mantiene enganchado a la pantalla. Este Blu-Ray restaurado me toca el alma y me sacude el cerebro con ese blanco y negro que supura pasión.


1ª posición. “Gambito de reina” creada por Allan Scott y Scott Frank (Netflix) Realmente una gran propuesta que te impacta con una fuerza tremenda en los dos primeros capítulos y te recuerda la importancia de los grandes maestros en nuestras vidas.


Y mi amiga siempre repite algo muy interesante que nunca debería olvidar el cerebro. Ella dice: “Los niños miran mucho afuera y poco adentro y los adultos mucho adentro y poco afuera”. Ella siempre recomienda no olvidarlo y repetírnoslo muchas veces porque es la base de la felicidad.

Yo no tengo duda que el covid nos ha recordado esta verdad y estoy seguro que cuando marche logrará que mucha gente vuelva a recordar la importancia de donde debemos mirar siempre. ¡Feliz miércoles!

CANCIÓN DEL VERANO

Artículo 653. Dicen que seguramente este verano será el más caluroso desde que hay datos, también dicen que este récord será superado el año que viene por otra ola de calor mayor de la que hemos vivido.

Yo tengo un amigo de 85 años que estudia desde hace décadas el cambio climático y que sostiene que los récords relacionados con las temperaturas son absurdos porque ya nada es igual desde hace años. Siempre afirma que: “El mundo ha cambiado tanto que comparar no sirve, ya hace mucho que no hay estaciones y dentro de poco solo existirá el verano…”

Y siempre dice que por algo las rebajas ya no las puedes situar en una época concreta ni tampoco el inicio de las luces de navidad. Todo se alarga y se funde. Y finalmente añade algo que me parece muy gracioso, él sostiene que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Mindhunter” (Netflix) creado por Joe Penhall. Esta segunda temporada sigue la estela de la primera y sin duda saben que los grandes protagonistas son los malos y por ello nos los racionan con maestría.

MINDHUNTER


2º lugar. “Gustavo Dudamel” (Festival de Peralada) La Mahler Chamber Orchestra estuvo sensacional y ese sueño de una noche de verano fue compartido al unísono por toda la platea.


1ª posición. “Acosta Danza” (Festival de Peralada) Me entusiasmó “Imponderable”, esa mezcla entre la perfecta música de Silvio Rodríguez y la bella coreografía repleta de dolor que logró transportarme a un terreno extraño pero cómodo.


Y lo que mi amigo investigador siempre afirma es que no solo nos hemos cargado las estaciones, sino incluso la canción del verano. Él piensa que es un efecto secundario absurdo del cambio climático, ya que como esa estación dura tanto, nadie consigue crear una “canción de verano” que lo abarque .

Y tiene razón, desde hace años es imposible encontrar una que lo refleje, cuando en su día era sencillo. Quizás por ello las canciones del verano acaban siendo los temas del año. ¡Feliz miércoles!

APUNTES DE VERANO

Artículo 650. Tengo un amigo al que le encanta apuntar cosas en papel. Puede parecer algo normal, pero en estos tiempos es difícil de ver y sobretodo en un chaval de 23 años.

Él apunta hasta los temas de conversación que quiere tratar con la gente. Dice que si tienes un pequeño guión todo fluye mejor y no deriva en una charla intrascendente. Siempre me acabo llevando su hoja con los temas pendientes para recordar de hablarlos otro día.

Pero lo que más me entusiasma es otra cosa que apunta. Y es que siempre que va por la carretera… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Pokémon. Detective Pikachu” escrito por Dan Hernandez y Benji Samit. Me gustó mucho esa historia de padres e hijos, de encuentros y desencuentros a través de la pérdida. Sin duda todos tenemos un Pokémon cerca en nuestra vida.


2º lugar. “El quijote de plata” (Festival de Peralada) El Ballet nacional Sodre de Uruguay ha creado una bella coreografía en torno al Quijote. Kauan Soares logró un gran Sancho Panza repleto de guiños a Chaplin.


1ª posición. “Los demonios” escrita y dirigida por Philippe Lesage (Filmin) Una dolorosa historia que se te introduce en el cuerpo. Empieza de forma pausada pero acabas totalmente inmerso en esta trama sobre niños y adultos repletos de miedos.


Y volviendo a mi amigo, me explicó que siempre que va en coche de copiloto, apunta las matrículas de los coches que hacen infracciones muy graves. Él me contó que cuando esa matrícula se repite en su libreta es porque no fue una casualidad sino porque ese conductor es un peligro para todos y entonces va a la policía y lo pone en conocimiento de ellos.

No le acostumbran a hacer mucho caso porque es su palabra contra la del otro. Pero a él le da igual, me cuenta que apunta lo que le responden y sigue con su mundo.

Me entusiasma la gente que es inmune y tiene rumbo propio, creo que es el camino más rápido para llegar a la felicidad. ¡Feliz martes!

LISTAS APASIONANTES

Artículo 463. Me encantan las listas, por eso cuando el otro día me regalaron el libro Listas Memorables de Shaun Usher (Salamandra) supe que disfrutaría.
Listas

Es perfecto para este final de año donde todo el mundo prepara listas de lo mejor del año o propósitos del siguiente. En el libro están desde la descabellada lista de los 50 nombres posibles para los 7 enanitos… Pasando por la lista creada por Marilyn Monroe sobre sus amantes soñados… E incluso las extrañas exigencias que Albert Einstein le pidió a su mujer que aceptara para casarse con él.

Todo esto daría para artículos completos, pero yo me quedo con la imposible lista de predicciones que hizo en 1662 Robert Boyle, el padre de la química moderna, sobre las cosas que deberían pasar en los próximos siglos… Acertó con… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “La música contraataca” (Palau de la Música) Genial la pasión del público y la felicidad de la Orquesta Camera Musicae y el Cor Jove de l’Orfeó. 75 minutos inolvidables.
Contraataca1

BARCELONA 16 10 2015  ICULT SALVADOR BROTONS DIRECTOR DE ORQUESTA ANUNCIA EL CONCIERTO LA MUSICA CONTRAATACA QUE SE HARA EN EL PALAU DE LA MUSICA EL PROXIMO JUEVES Y DOMINGO CON MUSICA DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS Y DE PELICULAS   FOTO ELISENDA PONS

BARCELONA 16 10 2015 ICULT SALVADOR BROTONS DIRECTOR DE ORQUESTA ANUNCIA EL CONCIERTO LA MUSICA CONTRAATACA QUE SE HARA EN EL PALAU DE LA MUSICA EL PROXIMO JUEVES Y DOMINGO CON MUSICA DE LA GUERRA DE LAS GALAXIAS Y DE PELICULAS FOTO ELISENDA PONS


2º lugar. “Lucia de Lammermoor ” (Liceu) Fabulosa, emocionante y llena de pequeños detalles que la hacen diferente y emotiva.
Lucia1
Lucia2

1a posición. “Mr. Holmes” Absoluta maravilla cinematográfica. La mejor película que he visto este año y que debiera ser la ganadora de los Oscars. El niño protagonista, Milo Parker es puro cine.
Holmes1
Holmes2

Y volviendo a Boyle acertó en su lista de 1662 que un día existirían los GPS, las bombillas, los trasplantes de órganos, internet y hasta la cirugía estética… Es por ello que creo que el resto de su lista se cumplirá algún día.

Y lo que falta de su lista es que un día alcanzaremos dimensiones gigantescas, volaremos y no necesitemos dormir… Quizás llega un día que la humanidad la conformen gigantes voladores insomnes, como mínimo sería precioso de ver…

Por cierto, Ronco y Neuras podían haber sido dos enanitos… ¡Feliz domingo!

DEL VERDE AL AMARILLO…

Artículo 389. Últimamente veo en las calles un aumento de sombreros, eso es algo que me entusiasma, porque pienso que acaba definiendo bastante a la persona. Desde las gorras que hablan de tu equipo a las que llevan frases que son un lema de la forma de encararse a la vida… Y me emociona la gente que ha recuperado aquel sombrero de su familia y todo lo que implica llevarlo…

Pero lo curioso es lo que leí el otro día respecto al color de los sombreros. Resulta que en Oslo decidieron que cuando hicieran senderismo, la gente que buscara pareja llevaría uno gorro de color verde. Y ese simple gesto ha creado más de 900 nuevas parejas en un mes…

Y eso me recordó al gorro amarillo que no pueden llevar los chinos porque… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “24” Y acabó la 9a temporada y el fan que llevo dentro necesita ya la décima. Sigue siendo el mejor personaje de la historia de la televisión. Te seguiremos esperando, Bauer.
24-1
24-2

2º lugar. “Pink Martini ” (Festival de Peralada) Estupendo y lleno de una imaginación desbordante… Me entusiasmó ese fabuloso sentido del ritmo. Diría que las cigüeñas se sintieron desbordadas de felicidad.
Pink1
Pink2

1ª posición. “”Sorolla” (Caixa Fórum) Impresionante esta colección de los más conocidos cuadros de Sorolla. El mar toma Montjuic y la felicidad de esos niños desborda emociones y sentido de la vida.
Sorolla1
Sorolla2

Y volviendo a los gorros de color amarillo, en China nadie los lleva… Me costó entenderlo hasta que un amigo me lo contó, resulta que allá llevar un gorro amarillo tiene el mismo significado que «llevar cuernos». Cuando alguien te está siendo infiel, no se dice que te ha puesto los cuernos sino que llevas un gorro amarillo…. De ahí la falta de gorros de ese color…

Es increíble que en una parte del planeta el color verde te trae la pareja y en otra parte el amarillo te lo arrebata… ¡Feliz domingo!

Lo que no te han contado del quinto capítulo de la Temporada 2 de ‘Pulseras Rojas’

Supongo que este es uno de los capítulos más difíciles de comentar. Echaremos mucho de menos al señor Benito. Yo perdí a mi padre hospitalario más o menos a la edad de Lleó. Mi señor Benito también me dejó y tuve que cuidar de él durante sus últimas horas. Para mí, fue un ser inolvidable. Tenía una fuerza y unas ganas de vivir que siempre me empujaron hacia adelante.
Pulseras1

Este capítulo está basado en mi novela Brújulas que buscan sonrisas perdidas, de ahí saqué parte de la historia, es mi última novela y la verdad la que más orgulloso me siento de haber escrito. En ella se habla de mi padre hospitalario.

Y volviendo a mi padre hospitalario: nunca podré olvidar su pérdida. Forma parte de mi ADN y de algún modo está presente en todos mis actos. Me aportó un código, una forma de vivir, de enfrentarme a los problemas diarios, que aún me sirve.

Y es que todo el mundo que ha estado ingresado en un hospital mucho tiempo acaba teniendo un señor Benito a su lado. Al final los que se pasan largas temporadas ingresados son los niños y la gente mayor. Y eso acaba uniéndote. Todos los Lleó acaban encontrando a un señor Benito que les hace de maestro, que les educa. Y se ayudan mutuamente cuando las fuerzas decaen.

Sé que la muerte del señor Benito es dura, pero creo que la serie tiene que ser realista, reflejar lo que pasó y por eso su pérdida tenía que existir. Perder a tu maestro es un hecho que tarde o temprano tiene que ocurrir. Es difícil digerirlo pero a la vez tengo la sensación de que las enseñanzas del señor Benito vivirán en Lleó y le ayudarán a que no cometa sus mismos errores.

Poca cosa más os quiero explicar hoy, de poco sirven las palabras, la emoción es lo único importante. A mí me toca mucho este capítulo. Las actuaciones de Andreu Benito y Àlex Monner son brutales, son dos maestros de diferentes edades que actúan de una manera colosal.
Pulseras2

Echaré de menos a Andreu Benito en la serie. Para quienes no le conozcan, es un gran actor de teatro con muchas obras a sus espaldas. Para mí es el mejor actor del país, lo creo sinceramente. Y el favor que nos hizo al aceptar el papel en ‘Pulseras’, a pesar de que había rechazado miles de ofertas de televisión, nos hizo muy felices.

Tengo la sensación de que no podría haber otro señor Benito que Andreu Benito.

Gracias, Andreu.
Pulseras3

La mejor secuencia: todas las de Lleó y Benito, tienen ternura y poesía.

La mejor frase: «Te quiero, Lleó», pronunciada por el señor Benito.
Pulseras_JRCASAS

TAQUILLAS CON HISTORIA

Artículo 306. Esta semana tuve la suerte de visitar los vestuarios del Barça y hubo algo que me llamó poderosamente la atención y tiene que ver con las taquillas de los jugadores.

Cada taquilla tiene al lado una lista con el nombre de los jugadores que la han ocupado anteriormente… No están todos pero sí lo más significativos y la verdad es que leer esos nombres te transporta a otra época… Te imaginas otras botas, otros olores, otros problemas… Saber quien residió allí te invita a viajar hacia atrás de una manera brutal…

Y cuando vi la de Messi y observé quien la había ocupado anteriormente fue una sensación muy curiosa… Y es que la suya la tuvo… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “The Star Makers” de Bob Willoughby (Merrell) Un maravilloso libro sobre la relación entre directores y actores… Preciosa la fidelidad mutua que rebosan las 306 imágenes. Esa confianza no deja ser el ancla que crea las historias.
Star Makers1
Star Makers2
Star Makers3
Star Makers4

2a posición. “El disc de la Marató” Aparte de la increíble causa social que apoya este disco, creo que vale la pena resaltar que acaba siendo un CD esperado por mi cada año porque rebosa talento y emoción.
Marato1
Marato2

1er lugar. “ Emily Owens, M.D.” Soy fan de las series de médicos y esta ha demostrado que tiene un mundo personal que hizo que mi esófago diera vueltas de felicidad. Brutal la protagonista Mamie Gummer, hija de la mítica Meryl Streep.
THE CW UPFRONTS 2012
Emily2
Emily3

Y volviendo a la taquilla donde se cambia Messi, antes fue utilizada por Frank de Boer, Bakero, Mendoza, Rustu, Oscar y Quini…

Saber que Quini y Messi compartieron ese lugar físico realmente me emocionó… La magia de ambos unida en un mismo espacio… Y me llevó a pensar que la mayoría de casas y tiendas deberían llevar una lista de lo que fueron antes… Quien vivió, que vendían allí… Historia de los sueños que de alguna manera aún perduran en aquel lugar… ¡Feliz domingo!

GOTEOS SINCEROS

Artículo 304. Tengo la sensación de que las cosas no se rompen porque si, siempre he pensado que los objetos nos intentan decir algo. El coche que más he querido dejó de funcionar entre las calles París y Ecuador… Siempre he pensado que era una señal y un día esas dos ciudades me desvelarán una persona que cambiará mi mundo…

Es por ello que cuando el otro día el lavabo comenzó a gotear cantidades ingentes de agua supe que aquello también significaría algo. Lo que no me esperaba y me fascinó sobre manera fue la teoría que sostenía el lampista que lo arregló… Me dijo que… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana.

3er puesto. “Oleanna” (Teatre Romea) Me parece absolutamente brutal como actúa Ramon Madaula… Además en esta obra le ha aparecido un poso nuevo que no le había detectado en anteriores…


2a posición. “Lawrence de Arabia” (Blu-Ray) Increíble la edición especial que acaban de sacar de este clásico… Ya no es la película sino todo el universo que acompaña a este pack. Magia condensada.


1er lugar. “The Half. Preparing for the Stage” de Simon Annand (Faber and Faber) Un apasionante libro de fotografías de 304 actores justo antes de entrar en escena… Rebosa tanta poesía, tanto dolor y tanta ansiedad, que acabas absolutamente maravillado con el teatro y sus nervios…



Y volviendo al lampista que vino a arreglar el goteo. Me contó que el tenía la teoría de que los goteos de los lavabos son en realidad una forma de comunicarse con nosotros. El sostiene que esos goteos son como un código morse.

Fue increíble verle escuchar el goteo de mi lavabo durante casi cinco minutos y seguidamente decirme: “Interesante… Tenía muchas cosas que contar… Pero prefiere que no te lo transmita…”

No sé que le dijo pero me encanta pensar que es cierto que aquel hombre se comunica y escucha a los objetos antes de arreglarlos… ¡Feliz domingo!

TRADUCCIONES DE LIBROS

Y en esta entrada quiero ir comentando como van siendo las portadas de los libros en diferentes países. Es curioso como de un país a otro, van cambiando las letras, los formatos y a veces hasta el título…

Por ahora los tres libros están llegando a 19 idiomas y países diferentes, entre ellos: Francia, Alemania, Holanda, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, Bulgaria, Portugal, Noruega, Finlandia, Corea, Grecia, Brasil, Turquía…

Aquí unas cuantas de las portadas. Que se publique un libro en otro idioma, es como si un hijo se hiciera más listo. Y me encanta ver como aprenden idiomas y hacen nuevos amigos/amarillos… Felicidad completa…