LA MUELA DE RIPLEY

Artículo 499. Esta semana os quiero contar una anécdota que me pasó en Ischia, una isla bellísima que ha sido plató cinematográfico, allá se rodó “El talento de Mr. Ripley” y “Avanti” entre otras muchas películas.

Y fue allí donde un diente me comenzó a doler, tuve que ir al dentista local y fue cuando pasó algo de película. Resulta que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “M’agrada de Joan Rovira. Una de esas canciones veraniegas que no te abandona durante semanas, te alegra el agosto y te da fuelle hasta el invierno.
Joan1
Joan2

2º lugar. “Mi vida junto a Pablo Neruda” de Matilde Urrutia (Seix Barral) No hay duda que este diario supura magia. Le costó publicarlo y que la escucharan pero cada palabra de este libro rezuma valentía.
Neruda1
Neruda2

1ª posición. “Sorpréndeme” (Caixafórum) Decía el fotógrafo Philippe Halsman que cuando saltabas la máscara caía y aparecía el niño que llevabas dentro. En cada una de esas magníficas fotos puedes ver el alma compartida de ambos.
Halsman1
Halsman2

Y el dentista era un hombre de unos 85 años y me relató una historia de cine. Tenía en la consulta fotos con Alain Delon cuando rodó “A Pleno Sol (la primera versión de Ripley) y 39 años más tarde con Matt Damon cuando interpretó el Talento de Mr. Ripley.

Me explicó que a ambos les había dolido la misma muela cuando interpretaron el mismo personaje y a los dos los había curado en su consulta.

Le pregunté como era eso posible. Pensaba que me hablaría de casualidad pero el me dijo otra cosa: “Yo creo que los grandes actores cuando entran dentro de un personaje se modifican internamente y sienten lo que interpretan. Al hacer Ripley, Damon y Delon modificaron su rostro para hablar, respirar y sentir como él. Y de esa modificación, apareció el mismo dolor de muela. Es la magia del cine…”

Grandes interpretaciones que confluyen en un mismo dolor de muela, me parece poéticamente doloroso. ¡Feliz domingo!