CARPE DIEM

Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único.

Artículo 638. El otro día mi vecino de 92 años me contó una teoría bastante interesante. Como siempre, coincidimos en el ascensor y en ese poco tiempo que compartimos, él me habló del “carpe diem”, de aquel famoso “aprovecha el momento” del Club de los poetas muertos que pregonaba Robin Williams…

Según él, el “carpe diem” ya está superado y caduco. Él cree que esta generación que crece ha aprovechado su momento, ha sentido muchas cosas y ha tomado muchas más decisiones que las anteriores. Por ello, él piensa que lo importante para esta generación no es el carpe diem, sino… Casi os lo explico después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Spirit of Tel Aviv 94” dirigido por Víctor Lavagnini y Joan Sánchez. (Tv3). Épico documental que logra mostrar todo el dolor y toda la gloria que puede existir en una misma temporada para lograr una hazaña increíble. Las diferencias entre lo que sentía el equipo y lo que supuraba el entrenador fue uno de esos hallazgos brillantes.


2º lugar. “Cobra Kai” (Youtube) La segunda temporada sigue la estela de la primera, me encanta porque habla de los problemas que te creas en la vida cuando sigues manteniendo odios eternos. Toda la serie rezuma nostalgia y logran una hermosa batalla final absolutamente brutal.


1ª posición. “El hormiguero” (Antena 3). Me entusiasmó la conversación que mantuvieron Pablo Motos y Jordi Évole porque había amistad, dolor, secretos y búsqueda de respuestas. Ambos se sinceraron y lograron esa increíble verdad que consigue traspasar y emocionar al espectador.


Y como os contaba mi vecino de 92 años cree que el carpe diem está desfasado, él opina que para esta generación que crece es necesario otra máxima que es mucho más acertada. Y antes de que se cerrasen las puertas del ascensor me la susurró: “No es tan importante aprovechar el momento, como sentir de verdad ese momento”.

No dijo nada más, sin duda es un consejo para cualquier generación. ¡Feliz viernes!

Más Artículos

AGOSTOS ESPACIALES

Artículo 760. Y ya hemos llegado al último artículo antes del descanso de agosto, os echaré de menos este mes que no nos comunicaremos. Lo bueno de este mes es que todo se calma, se apaga y nada parece que...

LO DESCONOCIDO

Artículo 759. Una amiga mía tiene la teoría de que la única manera de que no te piquen los bichos es invitar a alguien a tu casa ya que los mosquitos siempre pican al invitado porque tu sangre ya la...

SACAR PUNTA

Artículo 758. Siempre me han gustado las columnas que acaban en 58, en realidad cualquier tipo de número que acabe así me atrae. Hace años soñé que el gordo de la Navidad caía en el 56658 y la verdad es...

El blog de Albert Espinosa
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, con la finalidad de (i) mejorar el funcionamiento y rendimiento de la página web, así como permitir ciertas funcionalidades mediante el uso de cookies técnicas y; (ii) gestionar los espacios publicitarios de nuestra página web y la publicidad propia a mostrar en otras páginas web, según aquellos aspectos que consideramos de tu interés de acuerdo con tu navegación a través de nuestros contenidos.

Deslice la barra para seleccionar aquellas categorías de cookies que desea activar o, si no desea activarlas pulse únicamente “guardar y aceptar”.