EL PODER DE LAS SERIES

Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único.

Artículo 682. Cada día que pasa pienso que las series punteras que se hacen son un reflejo de la sociedad en la que vivimos y de las relaciones que mantenemos entre nosotros y con el mundo.

En los años 80 casi todas las series tenían que ver con la familia, ese era el núcleo principal de nuestra vida (“Roseanne”, “La hora de Bill Cosby”, “Los Simpson”). Más tarde, en los 90 se pasaron a hacer series sobre los amigos, que tuvieron más importancia para esas personas que veían las series (“Friends”, “Seinfeld”, “Sensación de vivir”) y ya a principios de los 2000 las series ya no hablaban ni de familia ni de amigos sino de desconocidos sin vínculo que te cambiaban la vida, teniendo su máximo exponente en “Perdidos”.

Pero las series jamás paran de evolucionar y ahora lo que se lleva es… Casi os lo cuento después de lo mejor de la semana:

3er puesto. “Perversidad” escrita por Dudley Nichols. (Blu-Ray) (Acontracorriente films) Un lujo poder volver a disfrutar de este sorprendente clásico en esta maravillosa edición 75 aniversario.


2º lugar. “Cuentos asombrosos” creada por Steven Spielberg (Apple Tv+) El primer episodio promete recobrar aquel tipo de historias que nos sorprendieron en los años 80 pero pasadas por el filtro de esta sociedad que desconfía de todo.


1ª posición. “Retrato de una mujer en llamas” escrita y dirigida por Céline Sciamma. Una pequeña joya que rezuma el aroma que ya desprendía “El piano” de Jane Austin y que te transporta con emoción por esa bella historia.


Y volviendo a las series, desde 2010 las más punteras ya no van sobre las relaciones de familia, de amigos o de desconocidos si no que ahora el núcleo central es la lucha contra un enemigo terrorífico: El mal o un virus. Como es el caso de “The Walking Dead”, “Mindhunter” o “El visitante”.

Me entusiasma ver como las series siguen la estela de la realidad y muchas de ellas logran reflejarte y tocarte. Siempre he pensado que una buena serie puede mejorar un mal día. ¡Feliz jueves!

Más Artículos

AGOSTOS ESPACIALES

Artículo 760. Y ya hemos llegado al último artículo antes del descanso de agosto, os echaré de menos este mes que no nos comunicaremos. Lo bueno de este mes es que todo se calma, se apaga y nada parece que...

LO DESCONOCIDO

Artículo 759. Una amiga mía tiene la teoría de que la única manera de que no te piquen los bichos es invitar a alguien a tu casa ya que los mosquitos siempre pican al invitado porque tu sangre ya la...

SACAR PUNTA

Artículo 758. Siempre me han gustado las columnas que acaban en 58, en realidad cualquier tipo de número que acabe así me atrae. Hace años soñé que el gordo de la Navidad caía en el 56658 y la verdad es...

El blog de Albert Espinosa
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, con la finalidad de (i) mejorar el funcionamiento y rendimiento de la página web, así como permitir ciertas funcionalidades mediante el uso de cookies técnicas y; (ii) gestionar los espacios publicitarios de nuestra página web y la publicidad propia a mostrar en otras páginas web, según aquellos aspectos que consideramos de tu interés de acuerdo con tu navegación a través de nuestros contenidos.

Deslice la barra para seleccionar aquellas categorías de cookies que desea activar o, si no desea activarlas pulse únicamente “guardar y aceptar”.