GENÉTICAMENTE ANIMAL

Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único.

Artículo 409. Esta semana se ha publicado un estudio de la Universidad de Rochester donde explican que han implantado células progenitoras gliales de una persona humana a un ratón. Esas células humanas han conseguido que esos ratones fueran cuatro veces más listos de lo normal.

Realmente visto este descubrimiento, lo que se puede lograr puede ser inimaginable. Lo curioso es que paralelamente ha salido una encuesta en Estados Unidos donde le preguntaban a la gente que animales modificados genéticamente les gustaría tener como mascotas.

En segundo lugar quedó un cruce entre perro, vaca enana y gallina. Sería un animal de compañía que te alimentaría dándote huevos y leche cada mañana. Y en primer lugar ganó… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “No surprises” Esta canción de Regina Spektor me tocó cuando menos lo esperaba e instaló a mi esófago hacia otra época.
Regina1
Regina2
https://www.youtube.com/watch?v=sXKDL6WD9CQ

2o lugar. “Orígenes” Una película que te lleva hacia tu propia inmortalidad. Ciencia ficción y emociones se conjugan para obtener una ternura deliciosa.
Origenes1
Origenes2

1a posición. “El hormiguero” (Antena 3). El programa con los hermanos Márquez destiló una brutal sensación de felicidad y una increíble hermandad entre todos los que participaron. ¡Brutal!
Hormiguero1
Hormiguero2

Y en esa curiosa encuesta sobre que animal modificado genéticamente te gustaría tener en casa quedó en primera posición un cruce entre un pingüino y un koala. Aún me pregunto porqué la gente querría tener un cruce entre estos dos animales y tampoco me imagino como sería. Al menos espero que sea más pingüino en invierno y más koala en verano.

Aunque visto lo visto, creo que lo realmente interesante sería implantar células de animales en los humanos, estoy seguro de que mejoraríamos. Y es que como decía la poeta Wislawa Szymborska sobre los seres humanos: “Nuestros tigres beben leche, nuestros halcones van a pie…” ¡Feliz domingo!

Más Artículos

AGOSTOS ESPACIALES

Artículo 760. Y ya hemos llegado al último artículo antes del descanso de agosto, os echaré de menos este mes que no nos comunicaremos. Lo bueno de este mes es que todo se calma, se apaga y nada parece que...

LO DESCONOCIDO

Artículo 759. Una amiga mía tiene la teoría de que la única manera de que no te piquen los bichos es invitar a alguien a tu casa ya que los mosquitos siempre pican al invitado porque tu sangre ya la...

SACAR PUNTA

Artículo 758. Siempre me han gustado las columnas que acaban en 58, en realidad cualquier tipo de número que acabe así me atrae. Hace años soñé que el gordo de la Navidad caía en el 56658 y la verdad es...

El blog de Albert Espinosa
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, con la finalidad de (i) mejorar el funcionamiento y rendimiento de la página web, así como permitir ciertas funcionalidades mediante el uso de cookies técnicas y; (ii) gestionar los espacios publicitarios de nuestra página web y la publicidad propia a mostrar en otras páginas web, según aquellos aspectos que consideramos de tu interés de acuerdo con tu navegación a través de nuestros contenidos.

Deslice la barra para seleccionar aquellas categorías de cookies que desea activar o, si no desea activarlas pulse únicamente “guardar y aceptar”.