EL ETERNO RETORNO

Artículo 641. Tengo un amigo cuya abuela está en una residencia y el otro día me contó que la compañera de habitación de su abuela le relató una historia que era un bello círculo.

A mi me fascinan las historias circulares así que le pedí que me la explicara. Él me contó que tenía que ver con dos casualidades. La primera es que hace 70 años aquella mujer se enamoró de un chico pero que al final éste se casó con otra. Y ahora aquel hombre ya mayor vive en la misma residencia que ella separados por un tabique de habitación y cada tarde comparten partida de parchís.

Pensé que aquello era una hermosa casualidad, pero él me dijo que esperara a la segunda. Y es que… Casi os lo explico después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “La sombra del pasado” escrita y dirigida por Florian Henckel von Donnersmack. Un bello film sobre la búsqueda de tu propio arte que entronca con el dolor que hayas pasado y con la forma en la que transformas pérdidas en ganancias.


2º lugar. “Chernobyl” creada por Craig Mazin. (HBO) Esta certera mini-serie apuntala a la perfección el recuerdo que uno tenía de aquel hecho trágico. Se toma su tiempo y te obliga a adentrarte y tomar partido. Es increíble que cada episodio se pase en un suspiro.


1ª posición. “Cafarnaúm” escrita por Nadine Labaki, Jihad Hojeily y Michelle Keserwani. (Blu-Ray) Una historia dolorosa pero contada bajo un punto de vista repleto de ternura. Zain Al Rafeea logra una interpretación brutal utilizando tan sólo su mirada.


Y lo segundo que me contó mi amigo es que aquella mujer cuidaba muy a menudo a un bebé de los vecinos. Lo cambiaba y le daba la comida. Y justamente ahora ese bebé es el enfermero que le ha tocado a ella y es quien le ayuda con su cuidado.

No hay duda que jamás puedes saber que te deparará la vida o quién volverá a tu mundo. Como decía el gran Eduard Punset: “Sé bondadoso con la gente cuando subes, porque los encontrarás a todos cuando bajes” ¡Feliz martes!

LAS DECISIONES

Artículo 640. Siempre me ha entusiasmado la gente que se sincera sin que se lo pidas o te lo deba. El otro día una mujer de unos 55 años en una firma de libros me contó una historia bellísima que resumía parte de su vida y que me emocionó por todo ese dolor que desprendía.

Siempre he pensado que el dolor de los extraños cuando lo comparten es como si te aceptaran dentro de su propia familia. Y esa misma mujer, cuya historia no puedo reproducir, me regaló un valioso consejo cuando marchaba.… Bueno, casi os lo explico después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Como la vida misma” escrita y dirigida por Dan Fogelman. El creador de “This is us” logra un bello retrato sobre las casualidades de la vida que dan sentido a este mundo. Me entusiasmó el magnífico trabajo de Antonio Banderas que logró unas capas de dolor muy emocionales.


2º lugar. “La carta final” escrito por Hugh Whitemore y Helene Hanff. (Netflix) Hacía tiempo que quería volver a disfrutar de esta increíble película que mezcla cartas, libros y deseos imposibles. Anne Bancroft y Anthony Hopkins está aún mejor de lo que recordaba.


1ª posición. “Donde comen dos” creado y dirigido por Curro Velázquez (La 1) Un programa maravilloso repleto de emociones fascinantes. Pablo Pineda y el Langui logran crear una pareja mágica que destila humor e inteligencia. Ambos depositan una energía y una fuerza brutal para que todo gire.


Y lo que me dijo aquella mujer cuando ya se marchaba de la firma fue una frase que me susurró en mi oreja izquierda. Tanto ella como yo, creíamos que todo lo que se susurra se cumple, tanto para cosas que quieras que pasen como para las que no deseas que ocurran.

Y lo que me susurró fue: “Haz que te gusten tus decisiones. Ese es el truco de esta vida”. Sin duda resumía parte de su historia y sentí como su consejo se distribuía por todo mi cuerpo. Esta ha sido una semana especial y esta frase lo resume a la perfección. ¡Feliz viernes!

EL PODER DE LA IMAGINACIÓN

Artículo 639. El otro día me enganchó la huelga de controladores aéreos en Vigo y el resultado fue un retraso de casi cuatro horas. La gente, como es natural, fue perdiendo su sonrisa, más tarde parte de su mirada y al final hasta el olor corporal mutó.

En todos fue así excepto en un hombre de 90 años que sonreía feliz a todo el mundo que le miraba, hasta incluso cuando llegaron los pasajeros del otro avión retardado, él les ofrecía una sonrisa de bienvenida.

Cuando estábamos volando, me acerqué a él y le pregunté como mantenía la calma y el buen humor y me respondió sonriendo que… Bueno, casi os lo explico después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Como entrenar a tu dragón 3” escrita y dirigida por Dean Deblois. Lo mejor de esta tercera parte fue la brutal amistad entre el Desdentado y el protagonista. Ambos tienen pérdidas pero juntos logran transformar esas diferencias en ganancias.


2º lugar. “Al cotxe” (Tv3) El capítulo doscientos protagonizado por Albert Om supuró nostalgia, dolor y felicidad . Eloi y Albert lograron una complicidad brutal y fue un homenaje a la amistad y a los padres.


1ª posición. “The OA. Segunda Temporada” (Netflix) creado por Zat Batmanglij y Brit Marling. Esta maravillosa serie tiene algo tan especial que en algunos capítulos se te congela el alma y te lleva a recuerdos olvidados que te arrancan emociones.


Y volviendo al hombre de la sonrisa ante los retrasos. Me respondió que lo lograba con la imaginación. Que la gente la utiliza equivocadamente y que para él ese retraso no era algo grave pero que la gente se lo toma demasiado a pecho. Y añadió: “Yo cuando veo todas esas caras preocupadas me imagino que todos volvemos del mismo entierro y eso me hace pensar que nos une un dolor imaginario por una persona común. Todo está en la imaginación, es el pasaporte perfecto para ser feliz”.

Me entusiasmó ese ser tan especial y su dominio para ser feliz con su imaginación. ¡Feliz lunes!

CARPE DIEM

Artículo 638. El otro día mi vecino de 92 años me contó una teoría bastante interesante. Como siempre, coincidimos en el ascensor y en ese poco tiempo que compartimos, él me habló del “carpe diem”, de aquel famoso “aprovecha el momento” del Club de los poetas muertos que pregonaba Robin Williams…

Según él, el “carpe diem” ya está superado y caduco. Él cree que esta generación que crece ha aprovechado su momento, ha sentido muchas cosas y ha tomado muchas más decisiones que las anteriores. Por ello, él piensa que lo importante para esta generación no es el carpe diem, sino… Casi os lo explico después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Spirit of Tel Aviv 94” dirigido por Víctor Lavagnini y Joan Sánchez. (Tv3). Épico documental que logra mostrar todo el dolor y toda la gloria que puede existir en una misma temporada para lograr una hazaña increíble. Las diferencias entre lo que sentía el equipo y lo que supuraba el entrenador fue uno de esos hallazgos brillantes.


2º lugar. “Cobra Kai” (Youtube) La segunda temporada sigue la estela de la primera, me encanta porque habla de los problemas que te creas en la vida cuando sigues manteniendo odios eternos. Toda la serie rezuma nostalgia y logran una hermosa batalla final absolutamente brutal.


1ª posición. “El hormiguero” (Antena 3). Me entusiasmó la conversación que mantuvieron Pablo Motos y Jordi Évole porque había amistad, dolor, secretos y búsqueda de respuestas. Ambos se sinceraron y lograron esa increíble verdad que consigue traspasar y emocionar al espectador.


Y como os contaba mi vecino de 92 años cree que el carpe diem está desfasado, él opina que para esta generación que crece es necesario otra máxima que es mucho más acertada. Y antes de que se cerrasen las puertas del ascensor me la susurró: “No es tan importante aprovechar el momento, como sentir de verdad ese momento”.

No dijo nada más, sin duda es un consejo para cualquier generación. ¡Feliz viernes!