TIEMPO DE ESPERA

Artículo 495. El otro día leí un estudio sobre lo que la gente considera “espera” dependiendo del lugar donde le ocurre el retraso. Resulta que explicaban que en una tienda, a partir de 4 minutos sin atenderte ya consideras que te están haciendo esperar. En cambio, en el médico es a partir de los 17 minutos que las personas consideran que ha habido un retraso. Y en los aeropuertos, la idea de retraso se va más allá de los 40 minutos, hasta el minuto 39 piensas que has tenido suerte y casi has salido a la hora.

Y fue entonces cuando recordé al colectivo que jamás tiene esa suerte en los aeropuertos… Casi os lo cuento después de la mejor de la semana:

3er puesto. “Sing Street” de John Carney. Es una peli de los 80, un musical en si mismo que consigue licuar toda tu infancia y hacerte sentir feliz automáticamente.
Sing1

Sing2

2º lugar. “Creatividad S.A” de Ed Catmull (Conecta) Me encantaron las claves del éxito que lograron con Pixar pero sobre todo los consejos para superar el fracaso y jamás desanimarse.
Creatividad1
Creatividad2

1ª posición. “Robert Bolle and friends” (Festival de Peralada) Danza en mayúsculas, que conmociona y entusiasma. Ternura para los sentidos y búsqueda de innovación.
Bolle1
Bolle2

Y al colectivo que siempre hacen esperar son los minusválidos. Ya he visto en tres ocasiones esta semana en el aeropuerto de Barcelona un retardo de 55 minutos para que la asistencia venga a ayudarles a salir del avión cuando todo el pasaje ha marchado.

Considero que es inconcebible, no sé si es por falta de medios o por otra razón. Pero la última vez vi a un chico de 12 años en silla de ruedas que se auto golpeaba porque se había hecho sus necesidades encima por estar más de una hora esperando. Su dolor perdura todavía en mi.

Ojalá los aeropuertos invirtiesen el triple del dinero en este servicio porque ser minusválido no implica tener un concepto amplio de las esperas y una paciencia absoluta. ¡Feliz domingo!

BALIZAS OPORTUNAS

Artículo 494. El otro día leí una noticia que me encantó. En Corea les han dado balizas a las embarazadas y a los minusválidos para que se ilumine una luz en los autobuses cuando ellos entran y así la gente se de cuenta que deben levantarse en los sitios reservados especialmente para ellos.

Era tal el poco respeto por esos sitios reservados que han tenido que tomar esta medida drástica para poner en evidencia a la gente que se aprovechaba de esos lugares.

La noticia me la contó un amigo mío que tenía una utilización diferente para esas balizas. El pensaba… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Ascensor para el cadalso” de Louis Malle (A Contracorriente Films) Esta película sigue teniendo algo único porque habla de todo sin enfatizar en nada en concreto. El extra con la entrevista con Jeanne Moreau es brutal.
Ascensor1
Ascensor2

2º lugar. “Olga Peretyatko” (Festival de Peralada) Me encantó el espectacular tándem que formaron con el pianista Giulio Zappa. Se comunicaban respirando y saboreando el arte del otro.
Olga1
Olga2

1ª posición. “Ailey II” (Festival de Peralada) Maravillosa la compañía de danza Alvin Ailey. Brutal las tres partes pero me entusiasmó ese final al ritmo de la maravillosa canción Rocka My soul in the bossom of Abraham.
Ailey1
Ailey2

Y mi amigo pensaba que esas balizas sería interesante que las poseyera también gente que necesitas conocer en esta vida y que sabes que cambiarán tu vida. Dice que debiera existir esa baliza para que tuvieras la oportunidad de saber que están a cien metros de ti. También decía que serviría para poder evitar a aquella gente que no necesitas en tu vida.

Balizas que te ayudaran a encontrar personas en forma de oportunidades perdidas y también para evitar disgustos. Es una idea complicada de poner en práctica pero realmente interesante.

Hasta que existan, habrá que seguir usando como aliados: El instinto y la suerte en el cruce. ¡Feliz domingo!

SUPERACIONES TECNOLÓGICAS

Artículo 493. El otro día me reencontré con aquel vecino que siempre me entusiasma y cuyas teorías siempre me enriquecen. Nunca se la edad exacta que tiene, tampoco se lo he preguntado, pero calculo que está entre 90 y 100.

El otro día decidí atreverme y él me dijo que últimamente ya no piensa en años sino en Mundiales de Fútbol que ha vivido intensamente, dice que es una buena medida para estos tiempos. Y que ahora cuando le preguntan, él siempre contesta que tiene 19 Mundiales, un adolescente.

Pero la frase que me conmocionó no fue esta sino una que me dijo sobre la tecnología. Me estaba explicando que no usaba redes sociales por internet ni las comprendía y seguidamente me susurró… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Noche y niebla” de Alain Resnais (A contracorriente films) Magnífico documental que te trastorna y te emociona. Una joya que te educa con pasión.
Noche1
Noche2

2º lugar. “Joan Baez” (Festival de Pedralbes) Energía, espiritualidad y una sensación de encontrar las palabras justas para los instantes adecuados. Escuchar a Baez en directo es sanador para los sentidos.
Baez1
Baez2

1ª posición. “Pink Martini” (Festival de Peralada) Peralada consigue siempre llevar tu felicidad a máximos y esta fabulosa orquestra logró extraernos una gran sonrisa y hacernos olvidar todos los problemas con unas melodías extraordinarias.
Pink1
Pink2

Y lo que me dijo mi vecino antes de desaparecer fue una reflexión sobre la tecnología. Me susurró con una sonrisa: “Vosotros los que tenéis entre 40 y 50 años pensáis que lo domináis todo, pero lo que no alcanzáis a ver todavía es que un día aparecerá un avance tecnológico que os superará. Quizás aún no existe pero llegará… A todos nos llega”.

Creo que tiene toda la razón y ya deseo que llegue ese instante, sobre todo para saber cuál será ese avance extraño que nos supere. Por cierto, yo tengo 9 Mundiales de edad. ¡Feliz domingo!

ATASCOS VERANIEGOS

Artículo 492. El otro día leí un estudio impresionante de la Universidad de Boston sobre porqué se producen las colas de tráfico en verano y como se podían solucionar.

El estudio realmente no daba muchas soluciones creíbles pero si que tenía un impresionante dato. Y es que según ellos cada persona con coche este verano pasaría seguro unos minutos sufriendo un atasco, exactamente vaticinaban… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Amb uns altres ulls” de Betsabé Garcia (Roca editorial) Preciosa biografía de Montserrat Roig que te hace añorar más su brutal estilo y su forma de afrontar la vida.
Ulls1
Ulls2

2º lugar. “Demolition” Esta película te deja un poso intenso. El dolor por la pérdida y los caminos para superarla son explicados a la perfección y con una impresionante actuación de Jake Gyllenhaal.
Demolition1
Demolition2

1ª posición. “Breaking away” escrita por Steve Tesich (Blu-Ray) Esta maravilla de 1979 me ha cautivado tanto que se ha convertido en mi película del año. Habla de ese instante en que los sueños son posibles aunque nadie crea en ellos.
Breaking1
Breaking2
Breaking3

Y los minutos que pronosticaban eran exactamente 17… Ese es el tiempo medio que pasarás embotellado entre el tráfico este verano y proponían que como es seguro que lo pasarás, te lo tomarás con filosofía.

Y fue entonces cuando recordé a un amigo que cuando conducía por una carretera en Positano (Italia) se le apareció un Carnaval. Había unas 200 personas disfrazadas que habían cortado el tráfico y no paraban de bailar y cantar.

Todos los coches comenzaron a pitar protestando por ese atasco, pero mi amigo decidió bajar del coche y se puso a bailar con ellos, a reír y a cantar hasta que pasaron todos y se reanudó el tráfico.

Creo que ese es el camino, ya que sabemos que pasaremos esos 17 minutos como mínimo en tapones pues pensemos como los queremos disfrutar. En realidad son 17 oportunidades para reposar y quizás para cambiar el rumbo de tu vida. ¡Feliz domingo!

HUMANIDAD CULINARIA

Artículo 491. Esta semana he estado en Menorca y me ha entusiasmado una pareja italiana que rondaba los 87 años y que me eran desconocidos al llegar a Ciutadella pero que a los pocos días formaban parte de mi panorama veraniego.

Me los tropecé en 3 restaurantes y me di cuenta que hacían una cosa muy curiosa y es que cuando llegaban los postres, él le decía al camarero… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “El rastre blau de les formigues” de Ponç Pons (Quaderns Crema) Reflexiones acertadas que conmocionan el alma. Me entusiasma esta: “Tanta pasión para acabar siendo ceniza”.
Pons1
Pons2
Pons3

2º lugar. “Como te atreves” Esta canción de Morat se ha convertido en mi preferida de este verano, posee una letra y un ritmo sensacional para escucharla hasta septiembre.
Morat1
Morat2

1ª posición. “Charles Aznavour” (Festival Jardins de Pedralbes) Aznavour, a sus 92 años, demostró que sigue poseyendo una energía envidiable y un sentido del espectáculo soberbio.
Charles1
Charles2
Charles3

Y lo que hacían a la hora de los postres, es que él le explicaba al camarero que era el cumpleaños de su pareja cuando ella estaba en el lavabo. En cada uno de los tres restaurantes reaccionaron de una manera diferente. En uno les trajeron un pastel con un 87, en otro les cantaron el cumpleaños feliz y en el último simplemente les ignoraron.

No pude más que el último día que coincidí con ellos preguntarles sobre el porqué de ese triple cumpleaños. Ella me contó que amaban los restaurantes, que había sido crítica culinaria y que no sólo valoraba la comida y el servicio sino sobre todo la humanidad. Añadió: “Cuando dices que es tu cumpleaños, han de romper normas, decidir emociones y te sorprenderías la humanidad culinaria que aparece”.

“Humanidad culinaria” me encanta el término. No tengo duda que se tendría que valorar en todo servicio público esa empatía hacía al otro y ese romper las reglas establecidas. ¡Feliz domingo!