VERDADEROS CAMBIOS DE HORARIO

Artículo 509. Y como cada año llega el cambio de horario. No me extraña la petición de Baleares de dejar el horario de verano para todo el año, yo no disfruto nada tampoco con ese pequeño cambio que hace que oscurezca el día tan temprano y hace que algunas personas también lo hagan.

Yo tengo un amigo que jamás cambia el horario, no modifica ningún reloj y vive todo el año con el otro horario así que cuando quedas con él sabes que vive en perpetuo verano. El otro día me contó una teoría muy interesante sobre los días y los horarios. Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “Bridegroom” (Netflix) Un interesante documental sobre el amor, su pérdida y las consecuencias de la incomprensión del mismo. Te toca el esófago en 81 minutos.
bridegroom1
bridegroom2

2º lugar. “Black Mirror” El primer episodio de la tercera temporada es poesía sobre el futuro que nos acecha. No tengo duda que llegará ese futuro en el que seremos una puntuación pero también tengo claro que lucharemos para que no se olvide el alma de la pasión de lo inmensurable como hace el brutal personaje de la camionera.
black1
black2

1ª posición. “Designated survivor” Sin ser 24 tiene algo de adictivo esta serie. Es como ver la creación del personaje de Jack Bauer y sientes que de un momento a otro explotará y lo solucionará todo.
designated1
designated2

Y volviendo a los horarios. Mi amigo me contó el otro día que él piensa que cada día debería tener 21 h. De esa manera con las tres horas restantes diarias se podría crear un octavo día a la semana también de 21 h. Y el proponía que ese día no fuera ni festivo ni laborable sino pasional. Debiera ser obligatorio sentir y comprometerte a solucionar todos los temas emocionales de la semana.

Sé que lo pensaba en serio y estoy seguro que sería la solución a casi todo. Un octavo día pasional para sentir. Ojalá llegue, ese sería un verdadero cambio de horario. ¡ Feliz lunes!

CORRESPONSABLES DEL BULLYING

Artículo 508. Creo recordar que pocas veces hablo en esta columna de noticias actuales, siempre intento expresar más lo que escucho por la calle y sobre todo me fijo en la gente que supera los 70 años porque pienso que vivir tanto tiempo merece mucha atención.

Y es que a mi que estoy a punto de cumplir los 45 años me surcan por la mente cientos de imágenes antes de dormir y siempre pienso que con 70 u 80 años deben ser millares los eventos que te surcan la cabeza antes de dormir y dominarlos merece toda mi admiración.

Pero hoy os quiero hablar de un tema de actualidad. Deseo hablar sobre el bullying y lo que quiero decir es una reflexión muy corta… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto “OT el reencuentro” (TVE1) Amo cuando toda una generación de espectadores vuelve a 15 años atrás y recuerda que el tiempo pasa y que debes vivir cada día porque nadie vive por ti. Creo que lo de menos es el programa sino las emociones que genera en cada espectador.
ot1
ot2

2º lugar. “Atari Game Over” (Netflix) Interesantísimo documental sobre el fin de esta compañía y lo curioso es descubrir como Spielberg y su E.T. tuvieron mucho que ver. Amaba esos juegos y entender por qué los perdimos y qué fue de sus creadores es una suerte y un alivio.
atari1
atari2

1ª posición. “Pequeña” Efecto Pasillo y Juan Magán consiguen en este tema algo tan complicado como que sonrías y seas feliz durante 4 minutos 3 segundos. ¡Absolutamente especial!
pequen%cc%83a1
pequen%cc%83a2

Y lo que quiero decir sobre el tema del bullying infantil es algo muy sencillo y muy corto. Yo creo sin ninguna duda, que los padres de los niños que hacen bullying son corresponsables. Esos padres son corresponsables de los que hacen sus hijos porque no hay padre o madre que no sepa como es el hijo que ha parido. ¡Ya basta de mirar para otro lado porque dañar a un menor es lo más ruin que se puede hacer en esta vida!

HALLOWEEN DE ENTRETIEMPO

Artículo 506. Me entusiasta estéticamente esta época de año. Mucha gente lo llama “tiempo de locos” pues pasamos del verano al invierno en pocos días pero tiene algo de mágico ese frío intenso que desplaza al caluroso verano.

Pero no es del tiempo de lo que os quiero hablar sino de la ropa que la gente lleva esos días. Y es que en estos días ocurre algo maravilloso por las calles. Resulta que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Google y el cerebro mundial” (DVD) Ben Lewis consigue en este interesantísimo documental explicarnos el misterio sobre los libros escaneados de Google y sus curiosas intenciones.
google1
google2

2º lugar. “El amor te hará inmortal” de Ramón Gener (Plaza Janés) Hermoso libro sobre las pérdidas más intensas que existen como son la marcha de tus padres. Cada palabra de este libro sana y busca explicaciones sobre lo inexplicable con la ayuda de la música y los recuerdos.
amor1
amor2

1ª posición. “Arucitys” (8tv) Este próximo lunes llegarán a los 3.000 programas pero lo fantástico no es ese número tan redondo sino que Arús, Angie y todo su equipo consiguen siempre que sonrías y te sientas feliz durante horas. ¡Queremos 3.005 más!
arucity1
arucity2

Y lo maravilloso es lo que yo llamo “época de los disfraces”. Y es que te puedes tropezar con gente que va en pantalones cortos esperando en un semáforo junto a otro con chaqueta gruesa y guantes. Es interesantísimo porque la moda de dos estaciones se conjuga durante estos días por las calles.

Me encanta cuanto esto pasa porque la gente se mira como pensando que los locos son los que visten diferente. Y siempre que observo eso, pienso en esa magistral frase que me dijo mi padre hospitalario: “Ser diferente sólo depende de cuantos estén en tu bando…”

Así que seamos diferentes en todo lo que necesitemos y luchemos por hacer bandera de esa diferencia. ¡Feliz Halloween adelantado!

TIEMPO DE VIDA

Artículo 505. Es curioso el tema de lo que duran las cosas en la actualidad. Ciertamente hay tantos objetos que parece que se han creado para que dejen de funcionar en un par de años y debas comprarte otro nuevo.

La pierna ortopédica que yo llevo sólo dura unos 5 años, así que si vives un poco de tiempo en este mundo acabas acumulando 7 u 8. Realmente extraño este mundo.

Y todo esto os lo cuento porque el otro día el brutal vecino que tengo, y que siempre me entusiasma encontrarlo en el ascensor, me contó que le vinieron a arreglar su caldera y ocurrió que… Casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Sing Street” (Soundtrack) La increíble banda sonora está a la altura de la gran película que la acompaña. Si te pones este vinilo antes de dormir sientes que toda su energía te acompaña orquestalmente durante tus sueños.
sing1
sing2

2º lugar. “El tesoro de Herr Isakowitz” (Lumen) Uno de esos libros que me entusiasman, que habla de tres generaciones y sus acercamientos en momentos de lucha y pérdida.
tesoro1
tesoro2

1ª posición. “L’Inframón” (Teatre Lliure) Como siempre Andreu Benito consigue en esta obra emocionarte hasta el esófago con su interpretación y acompañado por un elenco brutal que brilla.
inframon1
inframon2

Y lo curioso es que a mi vecino, ese gran hombre que ronda los 85 años, le vinieron a arreglar su caldera que tenía exactamente 34 años y le dijeron que era una récord que durara tanto. Seguía sin tener ningún inconveniente en la caldera de gas pero el que vino a arreglarla le dijo que tendrían que cambiarla porque ya que no se fabricaban piezas de repuesto para obligarte a renovarla.

Él me contó que ha decidido no hacerlo porque confía que nunca se rompa y que de alguna manera el destino les de a ambos una salud de hierro. Como me dijo con entusiasmo: “Ambos no tenemos piezas de repuesto y ambos aguantaremos aquí al pie del cañón aunque quieran jubilarnos”. ¡Feliz lunes!

CAMBIOS POSTVERANIEGOS

Artículo 504. Después del verano es curioso observar cómo la gente queda fascinada con las tiendas que se cierran y se abren en su barrio. Todo el mundo se acerca a la tienda y se pregunta que ha ocurrido y por qué no funcionó.

Todo esto os lo cuento porque esta semana leí un estudio de la Universidad de Boston que dice que después del verano aumentan significativamente tres cosas: Las rupturas de parejas, el cierre de negocios y… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Paddling to Alaska” (Esports 3) Trepidante este documental sobre un viaje en piragua donde el protagonista Rai Puig, consigue que en todo instante sientas su periplo por Canadá con tu propia mirada.
alaska1
alaska2

2º lugar. “El último concierto” (Blu-ray) Una de esas hermosas películas que saben hablar a la perfección del paso de los años, las concesiones y la consecuencias que implica vivir. Fabulosa la maestría de Philip Seymour Hoffman. Cómo se le echa de menos…
concierto1
concierto2

1ª posición. “La montaña rusa” Dani Martín logra en este brutal disco encadenar los temas de una forma que al escucharlos juntos sientes que forman parte de una sinfonía de dolor y ternura perfecta.
montan%cc%83a1
montan%cc%83a2

Y la tercera cosa que aumenta después del verano son los planes para cambiar. Las personas desean ser otras después del verano, tanto de cuerpo como de energía y crean un plan para lograr cambiar las cosas que no les gustan. Y ese cambio arrastra a otra gente a también buscar su propio cambio.

Pocos lo logran según el estudio, alrededor de un 3%. Según ellos, toda esa búsqueda de cambios son fruto del dolor que se ha soportado durante el resto del año… Las rupturas, las tiendas cerradas y las personas. Curioso que todo explote después del verano. Supongo que como decía el gran Pablo Neruda: “Hay heridas que en lugar de abrirnos la piel, nos abren los ojos”. ¡Feliz domingo y felices cambios!