PESO Y MEMORIA

Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único. Ama tu caos. Ama tu diferencia. Ama lo que te hace único.

Artículo 623. Esta semana me he tropezado con mi vecino de 90 años, hacía casi dos meses que no coincidíamos en el ascensor. Como siempre, él tenía algo interesante que compartir.

Me habló sobre la memoria y el peso que portamos encima en estos tiempos. Él recordaba cuando antes tenías que memorizar tantos teléfonos fijos, direcciones de personas y fechas de cumpleaños. También rememoró el enorme peso que poseía la cartera donde llevabas carnets, dinero en efectivo y hasta agendas para recordar todo lo anterior que me había contado.

Pero como siempre me sorprendió cuando en lugar de decir que ahora teníamos menos memoria y menos peso encima, me dijo justamente lo contrario. Y es que él cree… Bueno, casi os lo cuento después de lo mejor de mi semana:

3er puesto. “Identidad borrada” escrita y dirigida por Joel Edgerton. Me entusiasma la interpretación de Russell Crowe que supura ternura gracias a la cercanía dolorosa con la que impregna su personaje.


2º lugar. “La hora Lobicán” Patxi Andión logra con su nuevo trabajo crear una brutal sinfonía de pasión y dolor. Es como escuchar unas profundas nanas de emoción gracias a su brutal voz.


1ª posición. “True Detective” creada por Nick Pizzolatto. Maravillosa esta tercera temporada. La tensión hace que cada capítulo se evapore con rapidez y la interpretación de Mahershala Ali es absolutamente inconmensurable.


https://www.youtube.com/watch?v=ebDve-4yUGI

Y volviendo a mi vecino, él cree que ahora tenemos más memoria. Nota como la gente ha de recordar decenas de nombres de usuarios y de passwords diferentes para numerosas cuentas de internet. También cree que aunque la gente joven no lleva cartera portan móviles que son mucho más pesados.

Y añadió una de sus frases antes de que el ascensor se cerrase. “Si dejas de ser tú mismo por culpa de otra persona o de la sociedad, ¿quién serás? Tan sólo lo que desean que seas.”

Cuánta razón tiene y cuánto peso y memoria portamos sin saberlo en este siglo. ¡Feliz lunes!

Más Artículos

AGOSTOS ESPACIALES

Artículo 760. Y ya hemos llegado al último artículo antes del descanso de agosto, os echaré de menos este mes que no nos comunicaremos. Lo bueno de este mes es que todo se calma, se apaga y nada parece que...

LO DESCONOCIDO

Artículo 759. Una amiga mía tiene la teoría de que la única manera de que no te piquen los bichos es invitar a alguien a tu casa ya que los mosquitos siempre pican al invitado porque tu sangre ya la...

SACAR PUNTA

Artículo 758. Siempre me han gustado las columnas que acaban en 58, en realidad cualquier tipo de número que acabe así me atrae. Hace años soñé que el gordo de la Navidad caía en el 56658 y la verdad es...

El blog de Albert Espinosa
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros, de sesión y persistentes, con la finalidad de (i) mejorar el funcionamiento y rendimiento de la página web, así como permitir ciertas funcionalidades mediante el uso de cookies técnicas y; (ii) gestionar los espacios publicitarios de nuestra página web y la publicidad propia a mostrar en otras páginas web, según aquellos aspectos que consideramos de tu interés de acuerdo con tu navegación a través de nuestros contenidos.

Deslice la barra para seleccionar aquellas categorías de cookies que desea activar o, si no desea activarlas pulse únicamente “guardar y aceptar”.